The structure of the Ollo de Sapo antiform in the Cantabrian coast (NW Spain)

  1. F. Bastida 1
  2. J. Aller 1
  3. G. Fernández Viejo 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Revista de la Sociedad Geológica de España

ISSN: 0214-2708

Año de publicación: 1993

Volumen: 6

Número: 3-4

Páginas: 93-103

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de la Sociedad Geológica de España

Resumen

La estructura del Antiforme del Ollo de Sapo (Zona Centroibérica) en el sector de la costa cantábrica consiste en un anticlinorio originado durante una primera fase de deformación (D1), que ha sido fuertemente deformado durante etapas posteriores. En una segunda fase (D2) se originó un cabalgamiento con una zona de filonitización en la parte occidental del corte. Posteriormente, se desarrolló un episodio distensivo durante el cual se produjo la Falla de Viveiro, ·así como una zona de deformación dúctil en la parte oriental del corte. A continuación, un importante replegamiento (D3) originó pliegues mayores y numerosas estructuras menores, que aparecen en bandas y se caracterizan por una gran variabilidad en su geometría. Por último, se desarrollaron algunas estructuras tardías, principalmente fallas. El desarrollo de la deformación tuvo lugar principalmente bajo condiciones de la facies de los esquistos verdes. Las fábricas de ejes c del cuarzo se originaron principalmente durante la fase 1, y son en general guirnaldas de círculo menor simétricas y con fuertes máximos periféricos. En los casos estudiados, estas fábricas fueron rotadas pasivamente durante la formación de los pliegues D3.