Identificación precoz de las metástasis regionales en el cáncer de cabeza y cuello mediante una técnica minimamente invasiva y radionavegación quirúrgica asistida

  1. ALVAREZ AMÉZAGA, JULIO
Dirigida por:
  1. Joseba Andoni Santamaría Zuazua Director/a
  2. Luis Barbier Herrero Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 19 de enero de 2006

Tribunal:
  1. Javier Goirena Gandarias Presidente/a
  2. Carmen Camarero Salces Secretario/a
  3. Florencio Monje Gil Vocal
  4. Jaime Gil Lozano Vocal
  5. Juan Carlos de Vicente Rodríguez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 132631 DIALNET

Resumen

El tratamiento del carcinoma epidermoide de ca beza y cuello presentado clínicamente sin enfermedad regional (cNO) es controvertido. La metástasis de territorio drenaje de los tumores primarios de la mucosa oral y orofaringea, son un factor pronóstico del cáncer de cabeza y cuello. La forma más adecuada de detectar la enfermedad oculta metástatica, es la evaluación anatomopatológica de los ganglios cervicales. Existe un consenso de que las metástasis ocultas en el carcinoma epidermoide de cabeza y cuello es demasiado alto para no considerar su tratamiento. La evidencia clínica, en forma de exploración física, es poco exacta en la detección de metástasis cervicales, presenta un porcentaje de falsos negativos considerable según las series. Es por ello que la planificación del tratamiento estos pacientes se asocian a otras técnicas de imagen. Incluimos una nueva forma de abordaje en el diagnóstico de estos casos, la biopsia del ganglio centinela. La validez del concepto depende de una identificación exacta de los primeros ganglios de drenaje independientemente de su nivel ganglionar. Nuestra hipótesis de trabajo, asume que la técnica, serán tan efectiva en identificar metástasis regionales como una disección cervical selectiva de estadiaje. Presentamos en esta tesis doctoral un estudio de validación de la técnica sobre 25 pacientes, en estadíos clínicos T1-T4. La técnica nos proporciona una sensibilidad del 66,6% (IC 0,22-0,95). Una especificidad de 1 (IC 0,81-1). El cociente de probabilidad negativo resultó de 0,36 (IC 0,22-0,95). Una especificidad de 1 (IC 0,81-1). El cociente de probabilidad negativo resultó de 0,36 (IC 0,13-0,99) y el 66,6 (IC 2,6-1644,3). Optimizamos la capacidad de discriminar la enfermedad oculta metastática, con está técnica, frente a la disección de estadiaje, en un 16%. Presentamos una revisión independiente desde el año 2001 hasta Junio del 2004 de doce series publicadas sobre la biopsia del ganglio