Aplicación de las técnicas de benchmarking para la mejora de la gestión de las empresas industriales

  1. RIO NAVARRO JESÚS DEL
Dirigida por:
  1. Francisco Javier Zubillaga Zubimendi Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 23 de marzo de 2006

Tribunal:
  1. Pablo Díaz de Basurto Uraga Presidente/a
  2. Javier Caamaño Eraso Secretario/a
  3. Del Moral Anselmo Vocal
  4. Cesáreo Hernández Iglesias Vocal
  5. David de la Fuente García Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 132465 DIALNET

Resumen

El objetivo de la tesis es desarrollar un modelo que ayude a las empresas a decidir que acciones de mejora o de reingeniería emprender, para mejorar su gestión y conseguir sus metas empresariales. El método elegido es el "benchmarking de gestión". El "benchmark", el referente a imitar, es la forma en la que gestionan las empresas "Excelentes". El modelo se basa en encuadrar las actividades de una empresa industrial dentro de ocho grandes "Procesos". Cada "Proceso" se subdivide a su vez en "subprocesos", hasta un total de 42. El modelo sirve de guía para que las empresas se autoevalúen y comparen su forma de gestionar con la de las empresas "Excelentes". De esta forma se observa en que áreas de la gestión empresarial se está más lejos de las mismas, así mismo del resto de empresas del sector, la competencia, diferentes planas de una multinacional, o aquellas empresas que publiquen sus resultados con este mismo modelo. El análisis de los resultados, permite comenzar proyectos de mejora o reingeniería en las áreas que más interese, por estar mejor o peor que la competencia y ver su evolución en los próximos 3-5 años, cuando se vuelva a realizar la autoevaluación.