Evaluación de la eficacia y seguridad del plasma rico en factores de crecimiento en el tratamiento de las heridas cutáneas

  1. AGUIRRE ANDA, JOSE JAVIER
Dirigida por:
  1. Jaime Algorta Pineda Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 10 de junio de 2016

Tribunal:
  1. Rosa María Hernández Martín Presidente/a
  2. Iván Fernández Vega Secretario
  3. Luis Manuel Quirós Fernández Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 120772 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

La presente memoria incluye cuarto artículos en los que se evalúa la eficacia y seguridad del plasma rico en factores de crecimiento en el tratamiento de las heridas cutáneas de difícil cicatrización. Asimismo se ha procedido a una caracterización del producto profundizando en los potenciales efectos antimicrobianos del mismo. En el artículo 1 se realizó una caracterización inicial del producto. se realizó un ECA, en el que se observó tras 8 semanas de seguimiento un porcentaje de superficie recuperada en el grupo experimenta del 73% frente al 21% registrado en el grupo control (p<0,05). En el artículo 2 se incluye un estudio que mostró efecto bacteriostático del PRGF en las primeras 4 horas para S Auereus y epidermidis con la excepción de S. epidermidis meticilin sensible. El artículo 3 muestra los resultados de un ECA que mostró superioridad estadísticamente significativa (p<0,001) del PRGF respecto al tratamiento convencional en la cicatrización de úlceras venosas. El artículo 4 incluye un ECA diseñado para valorar si el PRGF era capaz de mejorar la recuperación de los pacientes intervenidos de sinus pilonidal pudiéndose observar diferencias significativas a favor del PRGF en los valores del dolor postoperatorio, y en el tiempo de vuelta a la actividad habitual-26 días vs 42 días- (p<0,001). // La presente memoria incluye cuarto artículos en los que se evalúa la eficacia y seguridad del plasma rico en factores de crecimiento en el tratamiento de las heridas cutáneas de difícil cicatrización. Asimismo se ha procedido a una caracterización del producto profundizando en los potenciales efectos antimicrobianos del mismo. En el artículo 1 se realizó una caracterización inicial del producto. se realizó un ECA, en el que se observó tras 8 semanas de seguimiento un porcentaje de superficie recuperada en el grupo experimenta del 73% frente al 21% registrado en el grupo control (p<0,05). En el artículo 2 se incluye un estudio que mostró efecto bacteriostático del PRGF en las primeras 4 horas para S Auereus y epidermidis con la excepción de S. epidermidis meticilin sensible. El artículo 3 muestra los resultados de un ECA que mostró superioridad estadísticamente significativa (p<0,001) del PRGF respecto al tratamiento convencional en la cicatrización de úlceras venosas. El artículo 4 incluye un ECA diseñado para valorar si el PRGF era capaz de mejorar la recuperación de los pacientes intervenidos de sinus pilonidal pudiéndose observar diferencias significativas a favor del PRGF en los valores del dolor postoperatorio, y en el tiempo de vuelta a la actividad habitual-26 días vs 42 días- (p<0,001).