El papel mediador de la familia y la escuela en la televidencia infantil

  1. ALFARO SAGASTI, ANTXON
Dirigida por:
  1. María Ángeles de la Caba Collado Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 26 de febrero de 2013

Tribunal:
  1. María Concepción Medrano Samaniego Presidente/a
  2. Karlos Santiago Etxeberria Secretario/a
  3. Carlos Rosales López Vocal
  4. María del Pilar Alejandra Cortés Pascual Vocal
  5. Raquel Amaya Martínez González Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 115634 DIALNET

Resumen

El consumo televisivo sigue ocupando una parte muy importante del tiempo de ocio y diversión, aunque cada vez es mayor la presencia de nuevas pantallas domésticas en el ámbito del hogar. El hogar es el principal espacio en el que los niños y niñas ven televisión, lo que refuerza la importancia del papel de las madres y padres, sin olvidar también el papel del profesorado, como mediadores en los procesos de interacción con la televisión. El objetivo de esta tesis ha sido, precisamente, estudiar el papel mediador que las madres y padres, así como el profesorado, desarrollan en los procesos de ver televisión de los niños y niñas. Para ello se ha llevado a cabo un estudio básicamente exploratorio y descriptivo, encuestándose a 1.309 familias con hijos o hijas entre los 4 y los 10 años y realizando posteriormente entrevistas en profundidad a 57 de estas familias. También se ha encuestado a 108 profesoras y profesores de Educación Infantil y Primaria de nueve centros educativos. Los resultados evidencian que las madres y padres participantes en la investigación, así como el profesorado tanto de Educación Infantil como de Primaria, muestran, en general, una preocupación por las repercusiones del consumo televisivo en el desarrollo psicosocial de los niños y niñas. Sin embargo, faltan elementos para una buena educación mediática, que les ayude a las niñas y los niños a crecer como sujetos prosumidores, con capacidad para realizar las recepciones de los mensajes televisivos de un modo más crítico y creativo, así como para producir y diseminar mensajes propios.