Contribuciones al diseño de inversores resonantes aplicados al control de lámparas de descarga de alta intensidad

  1. BRAÑAS REYES, CHRISTIAN
Dirigida por:
  1. Francisco Javier Azcondo Sánchez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 19 de enero de 2001

Tribunal:
  1. J. Uceda Presidente/a
  2. Salvador Bracho Secretario/a
  3. José Marcos Alonso Álvarez Vocal
  4. Juan Peire Arroba Vocal
  5. Manuel Rico Secades Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 83080 DIALNET

Resumen

En el campo del control electrónico de lámparas de alta intensidad de descarga (HID), esta tesis doctoral aporta soluciones para el diseño de inversores resonantes aplicados al encendido y control electrónico de dichas lámparas. En síntesis, las soluciones de diseño, propuestas y validadas en este trabajo son: * Métodos de encendido suave: Permite reducir los máximos valores de esfuerzo de tensión e intensidad de los componentes del inversor, así como en la propia lámapara, durante el transitorio de encendido utilizando la resonancia del cirucuito tanque del inversor. Se consigue un modo más seguro de operación, disminuyendo la probabilidad de fallo del circuito. * Diseño de inversores con máxima potencia de salida inherente al circuito: El control de lámparas de descarga desde inversores con máxima potencia de salida inherente al circuito permite mantener la potencia entrgada a la lámpara en el área de operación recomendada por los fabricantes, con independencia del envejecimiento de la lámpara. * Control cuasi óptimo: El objetivo del control cuasi óptimo es minimizar la potencia reactiva en el circuito resonante del inversor. El método admite definir varios puntos de operación con el objetivo de variar la potencia entregada a la lámpara. El bajo nivel de potencia reactiva permite optimizar el diseño de los elementos del circuito resonante y en general da lugar una operación más eficiente del inversor. * Considraciones sobre el envejecimiento de la lámpara: Para abordar los tres puntos anteriores, se caracteriza el comportamiento de las lámparas a lo largo de su tiempo de vida y se introducen, como parámetros de diseño,la variación de la característica de encendido y de la resistencia equivalente de la lámpara en régimen permanente. Como resutlado se obtienen diseños robustos que se adaptan a los requerimientos de la lámpara en cualquier etapa de su vida útil.