Un nuevo mecanismo fagosomal no oxidativo controla el crecimiento intracelular de listeria monocytogenes

  1. MADRAZO TOCA FIDEL
Dirigida por:
  1. Carmen Álvarez Domínguez Director/a
  2. Eugenio Carrasco Marín Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 10 de marzo de 2008

Tribunal:
  1. Fernando de la Cruz Presidente/a
  2. Juan García Lobo Secretario/a
  3. Piero Crespo Vocal
  4. Juan Ramón de los Toyos González Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 141251 DIALNET

Resumen

La destrucción de las bacterias intracelulares como Listeria monocytogenes en el interior de los fagosomas depende tanto de los mecanismos oxidativos como de los no oxidativos. Sin embargo, sólo las células fagociticas, células restrictivas para Listeria monocytogenes disponen de ambos mecanismos mientras que las células primitivas sólo poseen mecanismos no oxidativos. Para su caracterización hemos seguido una hipótesis basada en que la estrategia de este patógeno consistía en acumular el regulador temprano rab5a y excluir proteínas lisosomales, tales como Lamp1 proteína asociada a membrana y la catepsina-D, proteasa lisosomal soluble. Lo que indicaba que algunas proteínas lisosomales podrían jugar un papel fundamental en la degradación del patógeno. De todas las posibles proteínas lisosomales hemos comenzado nuestro etudio por las proteasas lisosomales y de éstas por la familia de las catepsinas. De todas las catepsinas conocidas sólo la aspartil-proteasa, catepsina-D y la cisteín proteasa se localizan en organelas, tales como endosomas o fogosomas mientras que el resto se encuentran bien extracelularmente o en el citosol. Sólo la catepsina-D poseía actividad listericida tanto en ausencia de células como en células permisivas de tipo fibroblasto, así como en células restrictivas como son los macrófagos de médula ósea. Además observamos una alta susceptibilidad en los ratones deficientes en catepsina-D a una infección con este patógeno comparado con ratones de fenotipo salvaje, lo que indicaba que dicha aspartil.proteasa jugaba un papel fundamental en la respuesta inmune innata frente a dicho ptógeno. La capacidad listericida de la catepsina de la catepsina-D la localizamos a nivel fogosomal, la cual se dirigía contra el principal factor de virulencia de Listeria monocytogenes: la listerolisina O o LLO. Los monómeros de LLO se insertan en la membrana fagosomal produci¿ndose una oligomerización de éstos y formando poros. Esto