Contribución a la caracterización experimental del canal radio en banda ancha

  1. PÁEZ PARRA INGRID PATRICIA
Dirigida por:
  1. Rafael Pedro Torres Jiménez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 22 de septiembre de 2003

Tribunal:
  1. José Luis García García Presidente/a
  2. Luis Valle López Secretario/a
  3. José Luis Arce Diego Vocal
  4. Juan Antonio Morente Chiquero Vocal
  5. Susana Loredo Rodriguez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 96067 DIALNET

Resumen

El desarrollo y la implantación de nuevos sistemas de comunicaciones inalámbricos de banda ancha, tanto en interiores como en exteriores, necesitan de la caracterización del canal radio en banda ancha. La caracterización del canal radio en banda ancha es más compleja que en banda estrecha, no sólo conceptualmente, sino principalmente desde el punto de vista de su determinación experimental. Los métodos basados en el dominio de la frecuencia para la caracterización experimental del canal son una alternativa sencilla y económica debido a que los equipos involucrados son de propósito general y coste medio. En esta tesis se propone un nuevo método de medida de los parámetros del canal en banda ancha, el cual está basado en la medida del espectro en potencia (medida incoherente) de la función de transferencia del canal y la estimación a partir de esta medida de la respuesta al impulso mediante el uso de la transformada de Hilbert, y recuperar de esta forma la fase de la función de transferencia. El método de medida tradicional en el dominio de la frecuencia está basado en la utilización de un analizador de redes, el cual requiere de una conexión por cable entre las antenas transmisora y receptora y el analizador de redes para realizar la medida de fase. Este requerimiento supone una limitación en los emplazamientos que puden ser medidos, restringiendo su aplicación a la medida del canal radio interior. El método propuesto, al no requerir de conexión por cable entre las antenas y el equipo de medida, supera esta limitación. El objetivo fundamental de esta tesis es desarrollar y validar el método propuesto. A través de una amplia campaña de medidas se obtuvieron curvas de distribución acumulada del retardo cuadrático medio y del ancho de banda de coherencia estimados. Estas curvas permiten establecer los valores medios de estos parámetros y el margen de error asociado al método fue cuantificado, de forma que s