Metodología para el fomento de la participación ciudadana en la toma de decisiones en materia de planificación del transporte

  1. Barreda Montequín, María Rosa
Dirigida por:
  1. Ángel Ibeas Portilla Codirector/a
  2. Luigi Dell'Olio Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 01 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. José Luis Moura Berodia Presidente/a
  2. Felipe Alberto Gonzalez Rojas Secretario/a
  3. Lorena García Alonso Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 403735 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

La presente Tesis Doctoral tiene como objetivo el desarrollo de una metodología aplicable a cualquier campo del transporte, y cuyos cimientos residen en la elaboración de una investigación de tipo cualitativo (basada en la realización de mega grupos focales, grupos focales y entrevistas en profundidad) para la posterior obtención de las variables necesarias para la realización y diseño de encuestas (de movilidad, de preferencias declaradas y preferencias reveladas), y cuyo objeto final ha sido el de la modelización del comportamiento humano para el diseño de políticas de planificación y gestión del transporte, tomando como ejemplo diversos ámbitos (movilidad sostenible, seguridad ferroviaria y calidad en este caso). Para ello se exponen tres artículos incluidos en la relación de revistas del Journal of Citation Reports Science Edition (JCR-SCE), que ejemplifican diversos ámbitos de estudio en materia de gestión y políticas de transporte teniendo como pilar básico la participación ciudadana para para la extracción de las principales variables que determinan el posterior diseño de un cuestionario (piloto y definitivo). En el primer caso, en el artículo titulado “Citizen involvement in promoting sustainable mobility”, se ha propuesto una metodología de participación ciudadana basada en la realización de Mega Grupos Focales (MGF) y Grupos Focales (GF) para el conocimiento de las opiniones y percepciones de los ciudadanos acerca de la movilidad sostenible en un ámbito urbano. La realización de Grupos Focales ha servido para la obtención posterior de las variables necesarias para el diseño de una Encuesta Piloto de Movilidad. En el segundo caso, en el artículo titulado “Passenger behavior in trains during emergency situations”, se ha propuesto una metodología para el análisis del comportamiento humano ante una situación de emergencia en trenes de pasajeros, que gira en torno a una investigación de carácter cualitativo efectuada a través de Grupos Focales (GF) para la posterior extracción de las variables determinantes del comportamiento de los pasajeros y de la tripulación. En base a ello se ha procedido al diseño de una Encuesta de Preferencias Declaradas (PD) cuyos datos han sido utilizados para la posterior modelización a través de modelos de elección discreta tipo Logit para caracterizar y cuantificar el comportamiento.En tercer lugar, en el artículo titulado “Modeling public bike perception of quality considereing users heterogeneity” se ha propuesto una metodología basada en la realización de Grupos Focales (GF) a través de los cuales se han identificado las variables relevantes para el diseño de una encuesta de Preferencias Reveladas (PR) sobre la calidad percibida por los usuarios de un servicio de bicicletas públicas. En base a los resultados obtenidos en la encuesta se han calibrado modelos de tipo Ordered Probit. En la presente Tesis Doctoral se ponen de manifiesto algunos conceptos sobre el análisis de información proveniente del estudio del comportamiento del usuario en redes de transporte. Se abordan así pues los métodos de investigación cuantitativa y cualitativa, como aristas de una metodología de investigación mixta y se exponen los conceptos y componentes de ambos métodos y su complementariedad a través de diversos ejemplos prácticos. Con todo ello cabe destacar que la línea de investigación seguida en la presente Tesis Doctoral puede identificarse con la construcción de una metodología participativa de carácter científico que puede ser aplicada a diversos ámbitos del transporte y a diversas escalas geográficas.