Optimización del diseño de la operación de los servicios de transporte público en el área urbana

  1. Ruisánchez Díaz, Francisco
Dirigida por:
  1. José Luis Moura Berodia Director/a
  2. Borja Alonso Oreña Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 01 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Luigi Dell'Olio Presidente/a
  2. Felipe Alberto Gonzalez Rojas Secretario/a
  3. Lorena García Alonso Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 403746 DIALNET lock_openUCrea editor

Resumen

Llevar a cabo un uso racional de los recursos en los últimos 30 años se ha convertido en el objetivo tanto de empresas como instituciones gubernamentales de cualquier ámbito. El campo del transporte no ha sido una excepción a esta tendencia y acompañado del auge de las nuevas tecnologías se ha logrado avanzar de una manera muy exitosa en el campo de la optimización de los sistemas de transporte. Para resolver los problemas de optimización de los servicios de transporte han aparecido numerosas herramientas de simulación tanto en los ámbitos de la macrosimulación como de la microsimulación. Estas herramientas no solo permiten al planificador tomar decisiones con una base mucho más fundada, sino también le permite analizar un mayor número de escenarios posibles de una manera rápida y sencilla. Todo esto hace que aparezcan nuevas posibilidades en la manera de afrontar las decisiones de actuación y planificación sobre los sistemas de transporte urbanos. El trabajo que se presenta a continuación reúne un conjunto de modelos, herramientas y algoritmos que basándose en las herramientas de simulación que nos brindan las nuevas tecnologías, llevan a cabo una racionalización tanto de aspectos operativos, como son las frecuencias y el tamaño de la flota del sistema, como de aspectos de la red como es la localización de las paradas y su topología. En todos los trabajos se ha usado como modelo de estudio la Ciudad de Santander, esta es una ciudad de tamaño medio situada en el norte de España y que desde el punto de vista de su topología urbana hace que el sistema de transporte tenga una característica bastante lineal siendo proclive al uso de corredores de transporte. A lo largo del trabajo se usarán un conjunto de algoritmos heurísticos más usados en el mundo de la optimización matemática pero que han sido aplicados de una manera muy exitosa para la resolución de los problemas planteados en esta Tesis Doctoral. Los resultados obtenidos en cada uno de los trabajos presentados en esta Tesis refrendan altos beneficios, no solo para el usuario del transporte sino para el organismo que explota el sistema. De esta manera se verá que con los métodos aquí presentados se puede actuar de una manera positiva sobre diferentes parámetros que sirven de indicativo de la correcta racionalización del sistema de transporte como son el aumento de las demandas, descenso de tiempos de viaje, ajustes de los costes de operación y de los costes de usuario Hay que resaltar que esta investigación se basa en la compilación de cuatro artículos revisados por pares y publicados en revistas indexadas (JCR), lo cual respalda los resultados obtenidos en la misma.