Caracterización clínica de las vasculitis cutáneas

  1. Loricera García, Javier
Dirigida por:
  1. Miguel Ángel González-Gay Mantecón Director/a
  2. María Carmen González Vela Director/a
  3. Ricardo Blanco Alonso Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 25 de noviembre de 2015

Tribunal:
  1. Juan Carlos Torre Alonso Presidente
  2. Santos Castañeda Sanz Secretario/a
  3. Marcos Antonio González López Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 392965 DIALNET lock_openUCrea editor

Resumen

El término de vasculitis cutánea (VC) comprende un conjunto de síndromes caracterizados por la inflamación de los vasos de la piel. Clínicamente se va a traducir fundamentalmente en una púrpura palpable e histológicamente en una vasculitis leucocitoclástica. La VC puede tratarse de un proceso primario o bien ser secundaria a una causa subyacente como vasculitis necrotizantes sistémicas, otras alteraciones del tejido conectivo, infecciones sistémicas o neoplasias. Una adecuada clasificación y el diagnóstico de una posible causa subyacente resulta crucial para el correcto tratamiento. Mientras el tratamiento estándar de una vasculitis severa con elevadas dosis de corticoides con o sin agentes citotóxicos puede ser efectivo, sería inefectivo e incluso contraproducente en un paciente con una VC secundaria a una infección sistémica o una neoplasia. En la mayoría de los pacientes con una VC primaria, la evolución es favorable y los requerimientos terapéuticos son mínimos. Sólo en los casos severos se precisará de corticoides con o sin agentes citotóxicos.