La aplicación del marketing cultural en España como herramienta de gerencia museística

  1. Walias Rivera, Luis
Dirigida por:
  1. Javier Gómez Martínez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 09 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. José Manuel Iglesias Gil Presidente/a
  2. Jesús Pedro Lorente Lorente Secretario/a
  3. Vidal de la Madrid Álvarez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 403852 DIALNET lock_openUCrea editor

Resumen

La aplicación del marketing como herramienta en la gerencia de los museos con una marcada naturaleza anglosajona se ha convertido en una inteligente estrategia, de lo más habitual, contrastada y efectiva. Sin duda su extrapolación, observando los resultados, a la peculiar realidad española, inmersa en el universo museístico mediterráneo, se puede establecer como una cuestión absolutamente necesaria pero en cierto modo discutible por parte de sus profesionales, garantes de un característico y excesivo carácter conservador. La disputa generada a través de la dualidad de puntos de vista museísticos, su gestión y las estrategias a ellos vinculados exige un estudio en profundidad cuyo resultado sea capaz de proyectar algo de luz y así garantizar, en cierto modo, tanto el futuro de los museos españoles como su valor de uso real. Sin duda la respuesta a esta cuestión parece reposar en la implementación de una óptica más liberal que aúne inteligentemente los modelos de gestión museísticos norteamericanos y franceses, donde el marketing adquiera un papel fundamental y estratégico.