Insuficiencia renal aguda en niños críticamente enfermos. Estudio preliminar

  1. A. Medina Villanueva
  2. J. López-Herce Cid
  3. Y. López Fernández
  4. M. Antón Gamero
  5. A. Concha Torre
  6. C. Rey Galán
  7. F. Santos Rodríguez
Revista:
Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

ISSN: 1695-4033 1696-4608

Año de publicación: 2004

Volumen: 61

Número: 6

Páginas: 509-514

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S1695-4033(04)78437-4 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

Resumen

Objetivo Describir las características de la insuficiencia renal aguda (IRA) en el niño críticamente enfermo y desarrollar un protocolo de estudio multicéntrico Métodos Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo, desarrollado en cuatro unidades de cuidados intensivos pediátricos (UCIP) durante 5 meses, analizando los datos epidemiológicos, clínicos y analíticos de todos los niños ingresados con IRA, con edades comprendidas entre 7 días y 16 años, excluyendo recién nacidos prematuros Resultados Hubo 16 episodios de IRA en 14 pacientes, con edad de 50 49 meses (media desviación estándar), el 62,5% varones. La incidencia fue del 2,5% de los pacientes ingresados en la UCIP. La patología primaria más frecuente fue la nefrourológica (50%) seguida de la cardíaca (31%). Los factores principales de riesgo de IRA fueron la hipovolemia (44%) y la hipotensión (37%). Tenían antecedentes de cirugía 6 pacientes (37,5%), cuatro cirugía cardíaca, un trasplante renal y una cirugía urológica. Durante el tratamiento se utilizó furosemida en 13 casos (nueve en perfusión), inotrópicos en nueve y depuración extrarrenal en 12. El 94% presentaron alguna complicación médica y el 81% alguna disfunción orgánica. La estancia en la UCIP fue de 21 21 días. La probabilidad de muerte calculada por el Pediatric Risk of Mortality Score (PRISM) fue de 14 8%. Fallecieron 5 pacientes (36% de los pacientes y 31,2% de los episodios de IRA) Conclusiones La incidencia de IRA en los niños críticamente enfermos es baja, pero con elevada mortalidad y larga estancia en la UCIP. La causa de mortalidad no fue la insuficiencia renal, sino el fallo multiorgánico