Estudio exploratorio sobre la asertividad como competencia adquirida en el Espacio Europeo de Educación Superiorun caso en una universidad española

  1. Laura Calzada-Infante 1
  2. Pilar L. González-Torre 2
  1. 1 Universidad de León
    info

    Universidad de León

    León, España

    ROR https://ror.org/02tzt0b78

  2. 2 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Libro:
Edunovatic 2019 conference proceedings: 4th Virtual International Conference on Education, Innovation and ICT: 18-19 December, 2019

Editorial: REDINE (Red de Investigación e Innovación Educativa)

ISBN: 978-84-09-19568-8

Año de publicación: 2019

Páginas: 431-435

Congreso: Congreso Virtual Internacional de Educación, Innovación y TIC (4. 2019. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La asertividad es una habilidad comunicativa clave en la sociedad del siglo XXI, debido a que las personas asertivas son capaces de gestionar mejor los conflictos además de ser más efectivas. Esta habilidad se debe desarrollar a lo largo de todo proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación obligatoria para tener una sociedad más sana y productiva. Sin embargo, el desarrollo de esta capacidad no se evalúa, desconociéndose si el alumnado ha desarrollado la misma en su proceso formativo obligatorio. Asimismo, no se suele considerar tampoco en los planes de estudios de las enseñanzas superiores dentro del marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), a pesar que muchas competencias transversales han sido incluidas. En el presente trabajo se muestran los resultados de un estudio preliminar de carácter exploratorio tras la aplicación de un ejercicio para desarrollar la capacidad asertiva de dos muestras de estudiantado dentro del marco EEES. Como conclusión principal, se observa que este tipo de actividades/acciones tiene una buena acogida entre el estudiantado y a la vez fomenta el desarrollo de las habilidades comunicativas sobre todo de aquel alumnado que todavía no ha adquirido esas competencias.