Tomografía computarizada pulmonar en niños con fibrosis quística en Asturias

  1. S. Jiménez Treviño
  2. Manuel Crespo Hernández
  3. Juan Ramón Jiménez Fernández-Blanco
  4. Carlos Bousoño García
  5. E. Santamarta Liébana
  6. J. Rodríguez Suárez
Revista:
Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

ISSN: 1695-4033 1696-4608

Año de publicación: 2005

Volumen: 62

Número: 6

Páginas: 535-542

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

Resumen

Introducción La aparición de la tomografía computarizada (TC) ha permitido la detección precoz de cambios patológicos en los pacientes con fibrosis quística. Hay poca descripción de los cambios patológicos iniciales y de la distribución de las bronquiectasias en niños pequeños con fibrosis quística, ya que la mayoría de los estudios se centran en grupos de niños mayores y adultos, con la enfermedad pulmonar bien desarrollada. El objetivo fundamental de nuestro estudio es describir el patrón de distribución de la enfermedad en Asturias. Material y método Se realizó un estudio retrospectivo de las historias clínicas y las TC de pacientes pediátricos seguidos en nuestra Unidad de Fibrosis Quística. Las TC fueron evaluadas por dos radiólogos según las escalas de Bhalla y Nathanson, y se realizó un análisis de los hallazgos patológicos, correlacionándolos con datos clínicos y espirometrías. Resultados Las 41 TC realizadas constaban de entre 10 y 47 cortes, con una mediana de 16. El total de cortes realizados fue de 758, de los que los radiólogos consideraron que 606 (79,95 %) eran valorables, y 152 (20,05 %), no. Las lesiones halladas con más frecuencia fueron bronquiectasias (78,38 %), seguidas de tapones de moco (37,84 %). Los segmentos broncopulmonares afectados predominantemente fueron el S1 y S2 derechos. Se encontraron correlaciones estadísticamente significativas entre las escalas de Bhalla y Nathanson y el tiempo de evolución de la enfermedad. No se encontraron correlaciones estadísticamente significativas entre las escalas de Bhalla y Nathanson y las pruebas de función pulmonar. Conclusiones Las lesiones predominantes fueron bronquiectasias y tapones de moco. El lóbulo superior derecho ha sido el primero en afectarse evolutivamente, lo que coincide con la mayoría de la literatura médica.