Ocio éticoafrontando la alienación y la deshumanización en los hospitales

  1. Bermúdez Rey, M. Teresa 1
  2. Domínguez, Ángel Alonso 1
  3. Arnaiz García, Andrea 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Journal:
RES. Revista Española de Sociología

ISSN: 2445-0367 1578-2824

Year of publication: 2019

Volume: 28

Issue: 3

Pages: 63-77

Type: Article

DOI: 10.22325/FES/RES.2019.38 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: RES. Revista Española de Sociología

Abstract

The article discusses the need to occupy the free time of patients in hospitals, and if hospital entertainment is perceived by them as a means to improve their quality of life. The analysis has been made from a structured process of collecting information by completing a questionnaire of closed questions. This methodology is intended to define, in an objective manner, the time spent on various leisure activities in the hospital. The results allow us to establish correlations between the responses of patients and the variables analyzed. The research provides empirical evidence on the profiles of registered patients, characterized by the use of their free time and the positive effects of improvements as a result. Furthermore, the need to create appropriate social institutions for ethical leisure, helping to shape what is referred to as the "process of humanization in hospitals".

Bibliographic References

  • Aron, R. (1999). Introducción a la filosofía política. Democracia y revolución. Barcelona: Paidós.
  • Arendt, H. (2005). Sobre la violencia. Madrid: Alianza editorial.
  • Azeredo Yuri, Schraiber Lilia B. (2016). El poder médico y la crisis de los vínculos de confianza en la medicina contemporánea. Salud Colectiva, 12(1), 21.http://dx.doi.org/10.18294/sc.2016.864
  • Bados, A. (2004). La política sociocultural de carácter público: necesidades y alternativas. En Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Servicios socioculturales: la cultura del ocio (pp. 31-58). Madrid: Subdirección General de Información y Publicaciones.
  • Bauman, Z. (2016). Modernidad líquida. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España.
  • Bayés, R. (2003). Alivio o incremento del dolor y el sufrimiento en el ámbito hospitalario: pequeños esfuerzos, grandes ganancias. Monografías Humanitas, (2), 113-127.
  • Belver, M., Ullán, A. M. (2011). Proyecto CurArte. Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Salamanca y Museo Pedagógico de Arte Infantil.
  • Berlan, A. (2014). La Kulturkritik y la formación de la sociología alemana: Ferdinand Tönnies, Georg Simmel y Max Weber. Revista Colombiana de Sociología, 37 (1), 195-198. http://dx.doi.org/10.15446/rcs
  • Bermejo, J.C. (2014). Como prólogo al libro de A. Cornago, Comprender al enfermo. Cantabria: Sal Terrae.
  • Bermúdez, M.T. (2006). Los Derechos de los niños hospitalizados desde la Animación Hospitalaria. En L.M. Naya y P, Dávila (Coord.) El derecho a la educación en un mundo globalizado (pp. 310-317). Donostia: Erein.
  • Bermúdez, M.T. (2009). Animación hospitalaria en el contexto de la tercera edad. En J. Dantas Lima. y M. De Sousa Lopes (Coord.), Animación Sociocultural en la tercera edad (pp. 249-258). Chaves: Intervençâo - Asociaçâo para a Promoçâó e Divulgaçâo Cultural.
  • Bermúdez, M. T., Torío, S. (2007). El voluntariado y la animación Hospitalaria. En X.M. Cid y A. Peres (Eds.), Educación Social, Animación Sociocultural y Desarrollo Comunitario (II) (pp. 589-603). Universidade de Vigo. Facultade de Ciencias da Educación. Universidade de Tras-os-Montes e Alto Douro. Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social.
  • Bermúdez M. T., Martín, M. E., Castellanos, S. (2013). Animación hospitalaria con pacientes adultos en el hospital la Fe de Valencia: un estudio de necesidades. Bordón, 65(2), 9-24. https://doi.org/10.13042/brp.2013.65201
  • Capozza, D., Falvo, R., Boin, J. & Colledani, D. (2016). Dehumanization in medical contexts: An expanding research field. TPM, 23 (4): 545-559 – Special Issue. http://doi.org/10.4473/TPM23.4.8
  • Castro, R. (2016). De la sociología en la medicina a la sociología de la salud colectiva: apuntes para un necesario ejercicio de reflexividad. Salud Colectiva, 12(1), 71-83. http://dx.doi.org/10.18294/sc.2016.859
  • Crawford, D, Jackson, E. y Godbey, G. (1991). A hierarchical model of leisure constraints. Leisure Sciences, 13 (4): 309-320. https://doi.org/10.1080/01490409109513147
  • Donati, P. (2006). Repensar la sociedad. Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias.
  • Dumazedier, J. (1971). Realidades del ocio e ideologías. En J. Dumazedier y otros, Ocio y sociedad de clases (pp.9-45). Barcelona: Fontanella.
  • Elías, N., Dunning, E. (1992). Deporte y ocio en el proceso de civilización. México: FCE.
  • Fernández, C. M., Torío, S., Bermúdez, M. T. (2010). Tiempo libre y Animación Hospitalaria del paciente adulto en el Hospital Universitario Central de Asturias: un análisis de necesidades. Proyecto de investigación financiado por la Universidad de Oviedo.
  • Friedmann, G. (1961). ¿A dónde va el trabajo humano? Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
  • Gallo, D., Vélez, D. M., Correa, M. P., Ortiz, M. (1993). Utilización del tiempo libre en pacientes hospitalizados. Investigación y Educación en Enfermería, 11(1), 35-46.
  • Gil, E., Menéndez, E. (1985). Ocio y prácticas culturales de los jóvenes. Madrid: INJUVE.
  • Gonzalo, S., González, J., Montesinos, S., De Gracia, M. (2008). Las actividades de ocio en unidades de hospitalización psiquiátrica de agudos como terapia para el fomento de la salud, reducción del tiempo de ingreso y preparación al alta. En 9º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis, 1-4.
  • Guenoun, M., Bauça, M. A. (2012). ¿Cómo influye en los pacientes crónicos de hemodiálisis la organización de actividades de ocio durante sus sesiones? Enfermería Nefrológica, 15(1), 57-62. https://doi.org/10.4321/S2254-28842012000100008
  • Guijarro, J. L. (1999). Las enfermedades en la ancianidad. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 22 (1), 85-94.
  • Havighurst, R. (1968). Personality and patterns of aging. The Gerontologist, 8(1), 20-23. https://doi.org/10.1093/geront/8.1_Part_2.20
  • Lafargue, P. (2011). El derecho a la pereza. Madrid: Maia Editores.
  • Martínez, S., Amayra, I. (2006). Beneficios del ocio en la vejez: pautas para el desarrollo de programas terapéuticos. 7º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis, 1-13.
  • Mead, M. (1957). The Pattern of Leisure in Contemporary American Culture. Annals of the American Academy of Political and Social Science (en línea). http://ann.sagepub.com/content/313/1/11, acceso 17 de junio de 2016.
  • Munné, F. (1992). Psicosociología del tiempo libre: un enfoque crítico. México DF: Trillas.
  • Ortiz, A., Gaviria, D., Palacio, M., Marín, A., García, D.,
  • Montoya, E., Montoya, M. E., Mira, O., Villegas, R.,
  • Restrepo, S. (2002). Participación del acompañante en el cuidado del paciente hospitalizado. Investigación y Educación en Enfermería, 20 (2), 12-29.
  • Peterson, C., Seligman, M., Vaillant, G. (1988). Pessimistic explanatory style as a risk factor for physical illness. A thirty-five year longitudinal study. Journal of Personality and Social Psychology, 55(1), 23-27. https://doi.org/10.1037/0022-3514.55.1.23
  • Riesman, D., Glazer, N., Denney, R. (1981[1950]). La muchedumbre solitaria. Barcelona: Paidós.
  • Romagosa, A. (1999). Actividades lúdicas para niños hospitalizados (en línea). https://issuu.com/universidadelbosque/docs/revista_colombiana_enfermeria4-4/104, acceso 18 de abril de 2016.
  • Ruiz, V., Romero, M.N., Riesco, M.N. (2016). El ocio en el contexto hospitalario. En Mª del Mar Molero, José Jesús Vázquez, Mª del Carmen Pérez-Fuentes, África Martos, Ana B. Barragán y Mª Dolores Pérez-Esteban (Comps.), Conocimientos, investigación y prácticas en el campo de la salud, I (pp. 61-68). Almería: ASUNIVEP.
  • San Martín, J., López, A.E., Esteve, R. (1999). Dimensionalización del constructo de ocio en universitarios. Psicothema, 11(1), 113-124.
  • Shank, John W. (2000). Ocio y salud mental: el papel de la recreación en la rehabilitación psiquiátrica. En S. Gorbeña (Ed.), Ocio y Salud Mental (pp.13-36). Bilbao: Universidad de Deusto
  • Trilla, J. (1993). Otras educaciones. Animación sociocultural, formación de adultos y ciudad educativa. Barcelona: Anthropos.
  • Ullán, A. M., Serrano, I., Badía, M., Delgado, J. (2010). Hospitales amigables para adolescentes: preferencias de los pacientes. Enfermería Clínica, 20(6), 341-348. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2010.07.006
  • Ullán, A. M. y Belver, M. (2008). Cuando los pacientes son niños. Humanización y calidad en la hospitalización pediátrica. Madrid: Eneida. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2010.07.006
  • Ventosa, V. (2012). Como prólogo al libro de M.T. Bermúdez, Animación Sociocultural Hospitalaria. Oviedo: KRK.
  • Vera, B. (2006). Psicología Positiva: una nueva forma de entender la Psicología. Papeles del Psicólogo, 27 (1), 3-8.