Productividad y eficiencia en la distribución comercial minorista española

  1. SELLERS RUBIO, RICARDO
Dirigida por:
  1. Francisco Mas Ruiz Director/a

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 19 de octubre de 2005

Tribunal:
  1. Rodolfo Vázquez Casielles Presidente/a
  2. Joaquín Aldás Manzano Secretario/a
  3. Enrique Martín Armario Vocal
  4. Yolanda Polo Redondo Vocal
  5. Miguel Hernández Espallardo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 129349 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

El objetivo de la Tesis es realizar una aportación a la literatura sobre productividad y eficiencia en distribución. En concreto, esta Tesis se centra en las cadenas de supermercados que operan en España, dado que este formato comercial se ha convertido en uno de los actores principales de la distribución de productos de gran consumo en casi todas las ciudades y porque este subsector ha sufrido una sene de transformaciones que merecen ser examinadas desde un punto de vista de la eficiencia y la productividad. Específicamente, el primer objetivo de la Tesis es analizar la productividad desde una perspectiva dinámica a través de la estimación de los indices de productividad de Malmquist, determinando qué parte de la evolución de la productividad se debe a variaciones en el comportamiento de las empresas (cambio en la eficiencia) y qué parte se debe a cambios en la tecnología de producción disponible (y que es interpretado como cambio técnico o progreso tecnológico). Además, se analiza la influencia del tamaño empresarial sobre estos cambios. El segundo objetivo de la Tesis es estimar un concepto de eficiencia estrictamente técnico, utilizando un output aislado del efecto de los precios. Adicionalmente, se examinan los factores determinantes de la eficiencia técnica en términos del tamaño, el nivel salarios y la experiencia. Con ello se efectúa una contribución que trata de mostrar que el análisis de la eficiencia y de sus factores determinantes permite a las unidades evaluadas la medición de la bondad de las decisiones estratégicas adoptadas a nivel horizontal (intermediarios que operan en el sector de la distribución). Finalmente, se examina el impacto que los procesos de concentración del sector ejercen en el mercado en los últimos años a través de diversas hipótesis que analizan la influencia que la eficiencia, la cuota de mercado y la concentración ejercen sobre los resultados, lo que permite analizar la situación