Análisis de los efectos secundarios en pacientes con trastornos respiratorios del sueño portadores de un dispositivo de avance mandibular durante un año

  1. García Selva, Marina
Dirigida por:
  1. Antonio Fons Font Director/a
  2. Rocío Marco Pitarch Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 03 de mayo de 2019

Tribunal:
  1. María del Carmen Carda Batalla Presidente/a
  2. Antonio Pallarés Sabater Secretario/a
  3. Félix de Carlos Villafranca Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 590084 DIALNET

Resumen

Los dispositivos de avance mandibular son un tratamiento para los pacientes con trastornos respiratorios del sueño de eficacia demostrada, sin embargo, existen diferentes efectos secundarios, descritos en la literatura, provocados por el uso continuado de dichos dispositivos. Algunos de estos efectos adversos son leves o el paciente refiere que son de poca importancia, como pueden ser la sequedad bucal, excesiva salivación, etc., pero también existen otros que implican dolor a nivel dental, muscular o articular o cambios permanentes a nivel oclusal o esquelético. Los objetivos del presente estudio son analizar dichos efectos secundarios en pacientes portadores de un dispositivo de avance mandibular durante un año. Para ello, se emplearon diferentes cuestionarios, tomografías computarizadas, exploraciones clínicas intra y extraorales y se analizó la oclusión durante dicho periodo de tiempo. Según los resultados de esta investigación, los efectos secundarios más frecuentes son el dolor dental y mandibular, sin embargo, no se han encontrado cambios objetivos significativos a nivel dental, esquelético, muscular, ni articular. Se puede concluir, que los efectos secundarios encontrados no son relevantes y no contraindican el uso de los dispositivos de avance mandibular para el tratamiento de los trastornos respiratorios del sueño.