Modificaciones anatómicas tras cirugía refractiva y sus consecuencias tonométricas

  1. AGUILAR VALENZUELA, LUCRECIA
Dirigida por:
  1. Francisco José Pérez Moltó Director/a
  2. M.s. Rahmal Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 21 de octubre de 2002

Tribunal:
  1. Agustín Lorenzo Castañeyra Perdomo Presidente/a
  2. Vicente Vila Bou Secretario/a
  3. Francisco Javier Naves Mier Vocal
  4. Gundela Meyer Vocal
  5. José Antonio Vega Álvarez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 96662 DIALNET

Resumen

Los objetivos son la valoración de los resultados globales de la aplicación de la técnica LASIK y la implantación de lente intraocular Artisan de alta miopía. Determinación que estas técnicas son: Reproducibles, predecibles, eficaces, seguras y sencillas. Establecer una relación entre las alteraciones anatómicas y las alteraciones tonométricas y un factor de corrección. La dos técnicas son de las más utilizadas en la actulidad. La técnica LASIK en miopías entre I a 12 dioptrías y el implante de lente intraocular Artisan en miopías mayores de 10 dioptrías. Las dos técnicas son válidas para la corrección de la miopía con una agudeza visual mayor o igual a 20/40. La validez de las dos técnicas están en relación con los defectos de refracción óptica y el grosor corneal. Los resultados obtenidos en cuanto a la refracción, son practicamente en la emetropía. En la técnica quirúrgica LSIK medida con el tonómetro de aplanación de Goldmann se constata el descenso de la presión intraocular. La media obtenida es de 2.8 mmHg. En la técnica de implantación de la lente intraocular Artisan de alta miopía, existe un incremento de la presión intraocular de 0.26. Luego deberemos tenerlo en cuenta en aquellos pacientes que corrigan su miopía con la técnica LASIK y no será necesario aplicar un factor de corrección de la presión intraocular en los pacientes miopes sometidos a la técnica de implante de lente intraocular.