Enfermedad mental y repercusión juridica civil

  1. BELTRÁN ALEU, PURIFICACIÓN
Dirigida por:
  1. Marina S. Gisbert Grifo Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 05 de diciembre de 2001

Tribunal:
  1. María Castellano Arroyo Presidente/a
  2. Eduardo Murcia Sáiz Secretario/a
  3. José Delfín Villalaín Blanco Vocal
  4. Carmen Leal Cercós Vocal
  5. Julio Bobes García Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 89519 DIALNET

Resumen

Se ha llevado a cabo un estudio sobre como la enfermedad mental incide en los derechos civiles de las personas, con proyeccion específica sobre el internamiento involuntario como causa de pérdida de libertad. El material utilizado corresponde al conjunto de expedientes incoados en el Juzgado Especializado durante le año 2000. El número total de expedientes analizados han sido de 999 y los datos se han distribuido en cuatro grupos de variables: sociodemográficas, asistenciales, jurídicas y médicas. Asistencialmente se constata el problema social geriátrico actual y la falta de centros específicos de menores y de media y larga estancia, debiéndose potenciar la actuación social al respecto. Las variables jurídicas estudiadas nos indican que las motivaciones legales del internamiento, son diferentes según el tipo del mismo. Ello se manifesta también a nivel médico, de manera que la enfermedad mental tiene patrones preestablecidos, aunque muy variados en su forma de presentacion. Sociodemográficamente existen diferencias de sexo, edad y patrón estacional entre los tipos de ingreso. Se establece un protocolo de informe médico forense para aplicar en todos los casos de solicitud de internamiento involuntario, independientemente del tipo de Juzgado que lleve a cabo la actuación.