Nuevos métodos de protección de grupos en moléculas polifuncionalizadas. Aplicación en síntesis asimétrica

  1. HAJJI, CHAKIB
Dirigida por:
  1. José Sepúlveda Argués Director/a
  2. Elena Zaballos García Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 31 de enero de 2003

Tribunal:
  1. Juan Bosch Cartes Presidente/a
  2. Julia Pérez Prieto Secretario/a
  3. Vicente Miguel Gotor Santamaría Vocal
  4. Mohamed Akssira Vocal
  5. Miquel Angel Pericàs Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 96634 DIALNET

Resumen

Los 1,2-aminoalcoholes se utilizan como intermedios sintéticos en la preparación de moléculas polifuncionalizadas más complejas y por ello, la protección parcial o total de los mismos ha sido y es objeto de numerosos estudios. Además, 1,2-aminoalcoholes quirales han sido utilizados en síntesis asimetrica de productos ópticamente activos, como sintones o catalizadores quirales. Como objetivo de este trabajo se ha planteado la síntesis de moléculas polifuncionalizadas conteniendo la sub-estructura 1,2-aminoalcohol, y el estudio de protección de estas funciones cuando la molécula contiene otros grupos funcionales reactivos. El trabajo será dirigido al estudio de quimio y regioslectividad en las protecciones aplicando reacciones conocidas con diferentes electrófilos (dihalometanos, aldehídos, 2,2-dimetoxipropano ...). Se estudiará la posible aplicación de algunos de los productos ópticamente puros obtenidos en este trabajo en reacciones asimétricas. El método sintético elegido para la síntesis de los aminoalcoholes utilizados como sustratos de partida 1 y 2, ha sido la apertura nucleofílica de un epóxido quiral y/o racémico (epoxialcohol o epoxiester) con distintas aminas, obteniendo los 3-amino-1,2-dioles 1 y las beta-amino-alfa-hidroxiamidas 2, respectivamente. Sobre estas moléculas polifuncionalizadas se ha realizado un estudio de quimioselectividad, con distintos reactivos y condiciones de reacción. Los sustratos fueron ensayados frente a diclorometano, 2,2-dimetoxipropano y diferentes aldehídos. Hay que señalar que la metodología empleada en este trabajo ha permitido, en algunos casos la preparación de forma sencilla y con buen rendimiento de 1,3-oxazinas, 1,3-oxazolidinas y 1,3-dioxolanos ópticamente puros, interesantes como productos de partida para síntesis de estructuras más complejas o que podrían tener interés por su posible aplicación como catalizadores quirales. Por último, se ha d