Comportamiento del consumidor en los entornos virtuales. Propuesta de un modelo de relaciones en la compra interactiva

  1. RUIZ MAFE, CARLA
Dirigida por:
  1. José Enrique Bigné Alcañiz Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 21 de marzo de 2005

Tribunal:
  1. Rodolfo Vázquez Casielles Presidente/a
  2. Joaquín Aldás Manzano Secretario/a
  3. Yolanda Polo Redondo Vocal
  4. Roberto Escuder Vallés Vocal
  5. Ignacio A. Rodríguez del Bosque Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 126469 DIALNET

Resumen

El estudio del comportamiento del consumidor en los entornos virtuales es el eje de esta tesis doctoral, en la que principalmente se plantea que las relaciones con el medio Internet (exposición y experiencia) son el elemento fundamental de unión entre el perfil del consumidor y la decisión de compra interactiva. Asimismo, también destaca el importante papel de la satisfacción experimentada en procesos anteriores de compra, tanto en las intenciones de comportamiento futuro del consumidor (lealtal al sistema y recomendación a otros consumidores), como en el volument de gasto realizado. La Tesis Doctoral se divide en tres partes. En la primera parte, se desarrolla el marco teórico de referencia de la investigación. En esta parte, se estudian las principales características que identifian el comercio electrónico B2C y la operatoria a través del mismo, desde el punto de vista del consumidor. Además se profundiza en el estudio de las variables que influyen en el comportamiento de compra en los entornos virtuales. En la segunda parte del trabajo, se presenta una línea de estudio integradora donde se encuadra la propuesta de un modelo sobre la influencia de las características sociodemográficas, comportamentales y actitudinales del consumidor en la decisión de compra interactiva. Asimismo, se plantean un conjunto de hipótesis sobre segmentación de consumidores virtuales y sobre las variables que influyen en la conversión de un internauta en un comprador. En la tercera parte, se aborda el análisis empírico de la T esis Doctoral. Con este fin, en primer lugar se describe la metodología del estudio empírico. En segundo lugar, se realiza el análisis de datos utilizando diversas técnicas de análisis multivariante (análisis CHAID, path análisis y regresión logística) y se discuten los resultados. Finalmente, se comentan las principales conclusiones, limitaciones y futuras líneas de investigación derivadas de la p