Evolución de filiales exteriores de empresas multinacionales en entornos adversosuna aproximación al caso venezolano

  1. SIGALA PAPARELLA LUIS EDUARDO
Dirigida por:
  1. José Pla Barber Director/a
  2. Fidel León Darder Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 20 de enero de 2006

Tribunal:
  1. Juan José Durán Herrera Presidente/a
  2. Martina Menguzzato Boulard Secretario/a
  3. Jaime Bonache Pérez Vocal
  4. Esteban García Canal Vocal
  5. Paloma Miravitcles Matamoros Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 132194 DIALNET

Resumen

Este trabajo analiza la evolución de las filiales exteriores que operan en un entorno adverso. En el primer capítulo, se plantean las diferentes estrategias de competencia internacional que pueden aplicar las empresas multinacionales: el enfoque multidoméstico, el global y el transnacioanl, estableciendo los conceptos de roles estratégicos de las filiales exteriores y la diferenciación entre ellos. Se presentan los primeros tipos de filiales identificados por la literatura acompañadas por una serie de tipologías y, a continuación, se establecen cuáles son los diferentes determinantes del rol de las filiales:asignación de la matriz, iniciativa de la filial y determinismo del entorno. El capítulo se cierra con una indagación sobre el papel que ha tenido el entorno en la literatura sobre filiales y se hace una aproximación al concepto de entornos adversos. En el segundo capítulo, se hace una valoración de la aplicación a entornos adversos de tres de las tipologías más improtantes de la literatura: la de White y Poynter (1984), la de Bartlett y Ghoshal (1986, 1989), y la de Jarillo y Martínes (1990). A partir de ese análisis se estiman los efectos que iene la adversidad del entrono sobre las tipologías y se consideran las características que pueden tener las filiales sometidas a entorno adversos, así como los mecanismos de coordinación y control que pueden aplicarse a la relación matriz-filialsometida a esas circunstancias. El tercer capítulo estudia la evolución de los roles de las filiales en entornos adversos. Analizando cómo funciona la determinanción de los roles en condiciones de adversidad, se observan los elementos del contexto organizativo de la filial y se abordan las direntes respuestas corporativas y de la filial que pueden observarse . Luego, se especula sobre las tendencias la evolución de las filiales en entornos adversos, revisando los procesos genéricos de evolución. En el capítu