Evaluación de los programas de doctorado en la Universitat de Valènciapropuesta de un modelo de gestión de la calidad

  1. Morcillo Parra, Raquel
Dirigida por:
  1. Alfredo Pérez Boullosa Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 26 de marzo de 2010

Tribunal:
  1. I. J. Alfaro Rocher Presidente/a
  2. Javier Cortés de las Heras Secretario/a
  3. José Miguel Arias Blanco Vocal
  4. Luis Martín Sobrado Fernández Vocal
  5. Ginés Santiago Marco Perles Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 293010 DIALNET

Resumen

Los estudios de Tercer Ciclo han adquirido una gran importancia a lo largo de los años por su carácter formador de profesionales en la investigación y por habilitar a la persona para su acceso a las funciones universitarias. Esta importancia creciente obliga a los estudios de Doctorado a mantener un nivel de calidad que responda a la demanda social. Es por esta razón que la normativa vigente contempla la necesidad de mantener y mejorar la calidad de los estudios universitarios estableciendo mecanismos de evaluación de los mismos. En esta línea surge desde 1995 hasta nuestros días una sucesión de planes y programas de evaluación con el objeto de potenciar los sistemas de calidad en las universidades, a través de procesos públicos, objetivos y transparentes. Sin embargo, estos procesos se centran casi de forma exclusiva en las titulaciones, haciendo algunas referencias a los servicios y en contadas ocasiones a la investigación. Más adelante, y de la mano de ANECA, tan solo la Mención de Calidad hace referencia a los programas de Doctorado, pero se trata de un reconocimiento a la capacidad científico-investigadora y no se centra en la evaluación y mejora de los estudios de Tercer Ciclo. Por esta razón es necesario desarrollar un plan propio que evalúe y gestione la calidad de los programas de Doctorado con el fin de mejorar su calidad. El objetivo central de este trabajo es llegar a un modelo de evaluación que asegure el proceso de mejora de la calidad de los programas de Doctorado. Asimismo, otros objetivos planteados son: - Detectar indicadores de calidad de los programas de Doctorado. - Identificar procedimientos exitosos/eficaces para desarrollar procesos de mejora de la calidad en los programas de Doctorado. En cuanto a la metodología, se ha elaborado un programa piloto de evaluación de los programas de Doctorado en el que participan diferentes programas que han obtenido la Mención de Calidad de la ANECA, así como los que la han solicitado y los que aún no lo han hecho. Se recoge información sobre la calidad de los Programas de Doctorado a cinco colectivos de la comunidad universitaria: alumnos en fase de docencia, en fase de trabajo de investigación y en fase de Tesis, profesores y doctores egresados. Después de analizar los resultados obtenidos se valora la viabilidad del proceso de evaluación realizado, la conveniencia de los indicadores utilizados y la estructura de los ítems propuestos para las encuestas. Este estudio se hace a través de las aportaciones realizadas por los expertos de cada programa de doctorado, para ello se realizan entrevistas con los directores de programa. Una vez recogidas todas las experiencias y las opiniones de los académicos se procede a elaborar una nueva propuesta de evaluación de la calidad de los programas de doctorado de la Universidad de Valencia, más perfeccionada y subsanando todas las deficiencias del anterior plan de evaluación. Por lo tanto, se trata de averiguar porqué la nueva propuesta es más completa que el plan anterior y demostrar que los nuevos indicadores planteados por los expertos evalúan adecuadamente la calidad del Doctorado.