Ilustración, Neoclasicismo y apología de España en la obra de Juan Andrés Morell (1740-1817)
- Fuentes Fos, Carlos Damián
- Antonio Mestre Sanchis Director/a
Universitat de defensa: Universitat de València
Fecha de defensa: 23 de d’octubre de 2015
- Enrique Giménez López President/a
- Pablo Pérez García Secretari/ària
- Inmaculada Urzainqui Miqueleiz Vocal
Tipus: Tesi
Resum
Esta tesis profundiza en el conocimiento de la vida, obra y pensamiento del jesuita valenciano Juan Andrés, nacido en Planes en 1740 y fallecido en Roma en 1817. El autor ha centrado su investigación en torno a tres aspectos que, desde su punto de vista, vertebran el conjunto del pensamiento andresiano: su vinculación al movimiento ilustrado del sur de Europa, sus preferencias literarias y estéticas neoclásicas y su continua defensa del prestigio de la cultura española. La primera parte contiene una aproximación bio-bibliográfica a la persona y la obra de Juan Andrés en el contexto cultural hispano-italiano de su tiempo y analiza el prestigio que alcanzó y sus actividades de mediación entre intelectuales e instituciones de España e Italia. Paralelamente aborda la conexión de Juan Andrés con las elites reformistas e ilustradas de estos países y su posición en torno a dos de las grandes cuestiones intelectuales de la época: el enciclopedismo y la dialéctica entre las Luces y la religión revelada, por una parte, y sus opiniones y reacciones ante la llegada de la revolución a Italia, por otra. Igualmente, profundiza en la estructura y contenido de la más conocida e importante de las obras de Andrés: Dell'origine, progressi e stato attuale d'ogni letteratura (Parma, 1782-1799); la primera historia de la literatura que abrazó todos los géneros en todas las época y en todos los países. El éxito editorial y de crítica que alcanzó en Italia y España está fuera de toda duda, como demuestran las reseñas en las publicaciones literarias de ambos países y las referencias a su recepción en otros países europeos, desde Gran Bretaña hasta Rusia. Siguiendo una concepción plural y no restrictiva del concepto de Ilustración, el autor sitúa a Juan Andrés en el grupo de ilustrados católicos españoles del último tercio del siglo XVIII y principios del XIX, pues conoció bien los principales autores de la Ilustración europea y aceptó sin reservas el empirismo filosófico, el experimentalismo científico, la crítica histórica, el racionalismo, el utilitarismo y los principios de la estética artística y literaria neoclásica. Su posición religiosa fue inequívocamente ortodoxa, si bien tampoco renunció a la crítica de los excesos de la piedad popular y del férreo control intelectual ejercido por la Inquisición. La segunda parte está dedicada al estudio de las preferencias literarias y estéticas de Andrés. Se detalla de qué modo recogió en sus obras la predilección por la línea clasicista que recorre la cultura occidental desde la Antigüedad y la propuso como modelo literario digno de imitación en el contexto de finales del siglo XVIII. Se muestran sus fuentes y referentes teóricos, se definen sus modelos antiguos y modernos, se individualizan sus aportaciones y se analizan los detalles y particularidades de su visión de la historia de la cultura. Se estudia también el significado que dio Andrés al concepto de buen gusto, que él aplicó no sólo a la literatura amena y a las letras sino también a las ciencias. Las inclinaciones clasicistas de Andrés derivaron en buena medida de su formación jesuítica en España, pero también de su contacto en Italia con los jesuitas que compartían ese mismo ideal estético y con la prestigiosa tradición clasicista de Muratori y Crescimbeni, además de la lectura de los grandes teóricos del Neoclasicismo, sobre todo Winckelmann y Caylus. En esta línea, Dell'origine... fue concebida como una historia del auge y la decadencia del buen gusto clasicista a lo largo de los siglos, en la que se proponen los mejores ejemplos dignos de lectura y estudio de acuerdo con los principios de claridad, brevedad, sencillez y moderación, verosimilitud, decoro y la plasmación de un ideal moral ejemplar, además de la eterna máxima clasicista de enseñar y deleitar a un tiempo. La tercera parte atiende a las actividades desarrolladas por Andrés en el marco de la cooperación que un buen número de jesuitas expulsos mantuvieron con el gobierno español y con sus agentes en el exterior con el objetivo de rehabilitar o defender el prestigio de la cultura española fuera de sus fronteras. Andrés no fue el único ignaciano que se sumó a la estrategia gubernamental, pero sí uno de los pioneros. Por un lado, se ha investigado el alcance de sus actividades de fomento del comercio de libros, mediación entre intelectuales e instituciones y difusión de obras de españoles en Italia. Por otro lado, se atiende al contenido de los trabajos de su propia mano que defendieron la cultura española o que destacaron sus méritos y, al mismo tiempo, se aclaran sus líneas de actuación y sus estrategias. Esa tarea la ejerció en buena medida por mediación de su hermano Carlos, quien favoreció el contacto de Juan con un buen número de responsables de la política cultural de la Monarquía en tiempos de Carlos III y Carlos IV. El autor ha circunscrito el análisis de la defensa de la cultura española en la obra de Andrés a tres casos particulares: los escritores hispano-romanos para la Antigüedad, los árabes andalusíes para la Edad Media y el teatro aurisecular para la Edad Moderna. La elaboración de la tesis se ha fundamentado en fuentes históricas impresas y fuentes de archivo. Las primeras han permitido reconstruir la cronología y la lógica interna de las propuestas, controversias y polémicas por el buen gusto y por el prestigio de la cultura española a ojos de los extranjeros, tanto en el caso de las obras de Andrés como en las de sus interlocutores y referentes teóricos y literarios: los clásicos grecolatinos, los humanistas hispanos e italianos del siglo XVI, los autores franceses del Siglo de Luis XIV y los neoclásicos del XVIII. En cuanto a las fuentes de archivo, se han empleado los epistolarios privados, que completan los planteamientos presentes en las obras publicadas y arrojan luz sobre sus intenciones, motivaciones y estrategias más profundas.