El sector público local ante la tercera década del siglo XXI

  1. Roberto Fernández Llera
Revista:
Economistas

ISSN: 0212-4386

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: España 2019. Un Balance

Número: 167-168

Páginas: 114-119

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Economistas

Resumen

El sector público local termina 2019 y comienza la tercera década del siglo XXI con numerosos desafíos por delante, tanto generales como particulares. Entre los primeros, su contribución al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, junto a los demás niveles de gobierno y a la propia sociedad civil. Entre los específicos, sigue ocupando un lugar destacado la reforma de su sistema de financiación que, quizás, podría ser enmarcado dentro de una reforma más general de sus funciones y competencias. En el trabajo se repasan las principales cifras de ingresos, gastos y endeudamiento, denotando una adecuada situación agregada de las entidades locales.

Referencias bibliográficas

  • AIReF (2019), «Informe de las líneas fundamentales de los presupuestos para 2020 de las corporaciones locales (CC.LL.)», Informe 87/19, www.airef.es.
  • Fernández Llera, R. (2019), «El sector público local sigue en espera», Economistas, 162-163, págs. 108-113.
  • Fernández Llera, R. (2018), «Tasas, precios públicos, contribuciones especiales y otras novedades para el municipio», en Campos Acuña, C.; Fernández Llera, R. (dirs.) y Cadaval Sampedro, M. (coord.), II Informe Red Localis. Presupuestos y financiación local: la hora de la verdad, Ourense, Red Localis / Wolters Kluwer, págs. 303-329.
  • VV.AA. (2018), Reforma de la financiación territorial: informes de las comisiones de expertos de 2017, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales.