Estudi de laboratori sobre la influència de baixes taxes d'alcoholèmia en l'execució de tres tasques d'atenció visualImplicacions per a la seguretat vial. 'Estudio de laboratorio sobre la influencia de bajas tasas de alcoholemia en la ejecución de tres tareas de atención visual : implicaciones para la seguridad vial'

  1. Rosselló Mir, Jaume
Dirigida por:
  1. Luis Montoro González Director/a
  2. Jordi Pich Solé Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de les Illes Balears

Fecha de defensa: 18 de diciembre de 2001

Tribunal:
  1. Francisco Manuel Tortosa Gil Presidente/a
  2. Enric Munar Roca Secretario/a
  3. Francisco Alonso Pla Vocal
  4. José Muñiz Fernández Vocal
  5. Gisèle Marie Marty Broquet Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 86577 DIALNET

Resumen

El trabajo pretende evaluar en qué medida bajas alcoholemias (entre 0,5 y 0,8 gr/l) afectan a la precisión y a la rapidez en la ejecución de una tarea de atención concentrada (focalizada), una de atención sostenida y otra de cambio de la disposición atencional (attentional set), siempre trabajando en la modalidad visual. La muestra estaba formada por 72 estudiantes voluntarios de ambos sexos (36 varones y 36 mujeres). Se aplicó un diseño de medidas repetidas para el factor condición, contrablanceado y a doble ciego. Según los resultados obtenidos, las alcoholemias investigadas afectan a la rapidez y a la precisión de las tareas de atención concentrada y de atención sostenida, y a la rapidez de la tarea de cambio de diposición atencional, aunque es necesario subrayar que, en todos los casos, se aprecia un notable efecto de la práctica. De este modo, en la mayoría de los casos, con alcoholemias ente 0,5 y 0,8 gr/l los sujetos son más lentos y más imprecisos que totalmente sobrios, pero sólo cuando la condición que implica ingesta del alcohol se lleva a cabo en primera instancia. En cuanto a la tarea de atención sostenida, y desde la perspectiva de la TDS, los resultados indican que disminuye la sensibilidad (d'), aunque sólo cuando la condición que implica ingesta de alcohol se lleva a cabo en primer lugar. Por otro lado, en la tarea de atención concentrada los varones son más imprecisos que las mujeres, tanto bajo los efectos del alcohol como en estado sobrio, mientras que en la tarea de cambio de disposición atencional, los varones son más rápidos que las mujeres, excepto cuando llevan a cabo la condición "placebo" en segunda instancia. Se discuten las posibles implicaciones de todos estos resultados en el ámbito de la conducción y de la seguridad vial.