Actitud del docente universitario ante las tecnologías de la información y la comunicación

  1. DÍAZ, LUIS AMAURY
Dirigida por:
  1. José Antonio Méndez Sanz Director
  2. Román García Fernández Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 13 de diciembre de 2019

Tribunal:
  1. Fernando Miguel Pérez Herranz Presidente/a
  2. Noelia Bueno Gómez Secretaria
  3. Noemí Rodríguez Fernández Vocal
  4. Rosalba Atilana Guerrero Sánchez Vocal
  5. Edickson Minaya Vocal
Departamento:
  1. Filosofía

Tipo: Tesis

Teseo: 612276 DIALNET

Resumen

La tesis aquí presentada, es un estudio sobre las actitudes de los docentes universitarios ante las Tecnologías de la Información y la Comunicación, y cuyos sujetos/objetos de investigación fueron docentes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, específicamente los que prestaban servicio en la Facultad de Ciencias de la Educación. Es un estudio de campo tipo encuesta, en donde se tomó una muestra con un margen de error de 5% al azar simple, equivalente a 65 sujetos en el primer y segundo momento en que se aplicó el instrumento de medición contentivo de veintiuna (21) actitudes, once de las cuales se definieron en base a un juicio desfavorable y diez (10) sobre un juicio favorable hacia las TIC. Fue construido siguiendo procedimientos metodológicos y técnicos recomendados por diversos especialistas de la materia y conjuntamente con los doctores que sirvieron de guía como director y codirector de esta tesis. Este no es un estudio sobre las distintas tecnologías y su aplicación que existe en la UASD, es un estudio sobre las actitudes de los docentes ante las TIC. Entendiendo que estas (las actitudes) son tendencias positivas o negativas de las personas a actuar frente a determinados objetos de actitud. Cuatro hipótesis sirvieron de marco para desarrollar este estudio. La primera de ellas consistió en verificar que: Las actitudes ante diversas tecnologías de los docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UASD eran de tendencias positivas. Evidenciándose en el 95% de las actitudes medidas. No se evidenció esta hipótesis en el 5%, al presentar tendencia negativa una (1) de ellas. De modo tal que los resultados evidencian que: Las actitudes de los docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UASD hacia las distintas tecnologías son de tendencias positivas. Es decir, los docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UASD tienen tendencias positivas hacia las TIC. La segunda hipótesis procuro verificar que: Las profesoras presentan actitudes más positivas ante diversas herramientas y aplicaciones tecnológicas de las llamadas TIC que los profesores. Esta hipótesis se puede emplear a partir de aplicaciones y tecnologías específicas, pues las profesoras presentaron tendencias más positivas que los hombres en el 76% de las actitudes. Los profesores presentaron tendencias más positivas hacia las TIC que las profesoras en el 19% (figura No. 7). La tercera hipótesis planteó que: Los profesores solteros tienen actitudes más positivas ante diversas tecnologías que aquellos que viven en unión libre, son casados o viudos. Esta hipótesis no se verifica de manera total sino en determinadas tecnologías. Pues de las veintiuna actitudes medidas, los profesores que estaban solteros presentaron tendencias más positivas que los casados y en unión libre en el 38%. Los casados presentaron tendencias más positivas que los solteros y los que vivían en unión libres en el 19% de ellas. En cuanto a aquellos docentes que tenían la condición civil de unión libre, presentaron tendencias más positivas que los otros dos grupos en el 28% de ellas (Figuras No. 8 y 9). La cuarta hipótesis, que preciso, indica que: A mayor grado académico más positiva es la tendencia hacia la tecnología. Tampoco se puede afirmar que esta hipótesis se verifica en la totalidad de los casos, pues esto se observa de manera parcial. Así que los doctores presentaron tendencias más positivas hacia las TIC que los que tenían títulos de maestría y especialidad en el 62% de los casos. Los que tenían título de maestría presentaron tendencias más positivas hacia las TIC que aquellos que tenía especialidad y doctorado en el 14% de las actitudes. Los que solamente tenían título de especialidad presentaron tendencias más positivas hacia las TIC, que aquellos que habían cursado maestría y doctorado en el 24% de dichas actitudes (Figura No. 10). PLABRA CLAVE: Educación. Tecnología. Actitud.