Diagnóstico de la infección tuberculosa latente mediante igra (interferon gamma release assays) en asturias

  1. ARGÜELLES MENÉNDEZ, PABLO
Dirigida por:
  1. Juan José Palacios Gutiérrez Director

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 14 de enero de 2020

Tribunal:
  1. Fernando Vázquez Valdés Presidente
  2. Luis Otero Guerra Secretario/a
  3. Miguel Arias Guillén Vocal
  4. Maria Jesus Garcia Vocal
  5. Susana Martínez González Vocal
Departamento:
  1. Biología Funcional

Tipo: Tesis

Teseo: 608508 DIALNET lock_openRUO editor

Resumen

Los ensayos basados en la liberación de IFN-γ (IGRA) detectan la respuesta de los linfocitos T frente a los antígenos ESAT-6 y CFP-10 que expresa M. tuberculosis y están ausentes en M bovis BCG y en la mayoría de las micobacterias ambientales. Existen dos técnicas comerciales: QuantiFERON®-TB Gold (QTF) y T-SPOT®.TB. Los IGRA se han convertido en una herramienta diagnóstica con un gran impacto en la práctica clínica. Sin embargo, la experiencia recogida a menudo es contradictoria. Nuestro estudio analiza, a lo largo de 11 años, dos versiones diferentes de QTF (QTF In-Tube, agosto 2007-junio 2016, y QTF Plus, julio 2016-diciembre 2018) y una misma versión de T-SPOT.TB (2011-2018). En Asturias QTF es la prueba de elección para llevar a cabo el diagnóstico de infección tuberculosa. En el caso de personas inmunodeprimidas, candidatas a terapias biológicas, en menores de 5 años se recomienda realizar además T-SPOT.TB. En Asturias se ha producido un incremento de la demanda diagnóstica de las pruebas IGRA, principalmente en las edades medias de la vida. El porcentaje de infectados detectado por IGRA fue del 15,2%. El mayor número de indeterminados se registró en edades extremas. La comparación entre ambas versiones de QTF y T-SPOT.TB mostró una elevada concordancia (82,1% QTF-GIT/T-SPOT.TB y 89,3% QTF-Plus/T-SPOT.TB), siendo T-SPOT.TB la técnica IGRA con mayor número de positivos (15,6 y 18%, respectivamente frente a 13% QT-GIT y 16,7% QTF-Plus) pero también de indeterminados (9,6% vs. 5,8% QTF-GIT; y 3,8% vs. 1,9% QTF-Plus). Las discrepancias entre QTF y T-SPOT.TB se produjeron mayoritariamente en la zona de valores límite. En muestras positivas simultáneamente por QTF-Plus y T-SPOT.TB se evidenció una correlación entre los valores cuantitativos (UI/mL/nº de spots) obtenidos con cada IGRA. En QTF, la extensión del período de incubación hasta las 72h no inducía la liberación inespecífica de IFN-γ, sin embargo en T-SPOT.TB incrementaba significativamente el número de indeterminados y falsos negativos. El ajuste del número de células recomendado para la fase de incubación en T-SPOT.TB no resultó crítico en un rango superior de 2-7 veces el recomendado. Respecto a las lecturas individualizadas de los tubos TB1 y TB2 de la versión QTF-Plus, no se encontraron diferencias significativas entre las lecturas de los tubos TB1 y TB2 de QTF-Plus, aunque se observaron valores medios superiores en el TB2. Las discrepancias se encontraron en los rangos de lectura muy próximos al punto de corte. En el caso de las lecturas individualizadas de los antígenos ESAT-6 y CFP-10 de T-SPOT.TB, las coincidencias fueron máximas por encima de 30 spots en cualquiera de los pocillos, registrándose más positivos con CFP-10 que con ESAT-6. Un 11,5% de enfermos de tuberculosis estudiados presentaba IGRA persistentemente negativos. El índice de positividad IGRA en el personal sanitario de <45 años fue igual a la de la población general aunque la tasa de conversiones era el doble. Se identificaron 9 casos de conversiones IGRA en pacientes con terapias biológicas (0,44% vs. 0,5% población general), en 4 de ellos (44%) la conversión IGRA fue seguida del desarrollo de enfermedad tuberculosa primaria sin registrarse ningún caso hasta la fecha en población general. Teniendo en cuenta nuestros resultados, consideramos que en pacientes de riesgo es recomendable mantener en Asturias la estrategia de utilización combinada de dos IGRA y tuberculina ya que mejora la sensibilidad diagnóstica, mientras que en población general QTF-Plus parece reunir los requisitos para ser la herramienta diagnóstica más recomendable, complementada en casos puntuales con T-SPOT.TB.