Análisis bibliométrico de la investigación educativa sobre desventaja sociocultural/socieducativa en el periodo 2015 a 2019

  1. Sánchez Castro, Susana 1
  2. Pascual Sevillano, María Ángeles 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Aldizkaria:
Enseñanza & Teaching: Revista interuniversitaria de didáctica

ISSN: 2386-3927 2386-3927

Argitalpen urtea: 2019

Alea: 37

Zenbakia: 2

Orrialdeak: 147-164

Mota: Artikulua

DOI: 10.14201/ET2019372147164 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openSarbide irekia editor

Beste argitalpen batzuk: Enseñanza & Teaching: Revista interuniversitaria de didáctica

Laburpena

Equity in education has been analyzed from a socio-economic and cultural perspective, insofar as student performance has to depend on their abilities and not on their social, economic and cultural context. The 2019 PISA report notes that socio-family factors have a decisive influence on student performance. In Spain, 53% of students from disadvantaged families repeat the course throughout their schooling and 79% of those who drop out of training come from socio-culturally disadvantaged families. With the Organic Law of Education (2006) there is the step of compensation understood as adaptation to compensation understood as inclusion that pursues success for all students. In the last ten years the bibliometric impact of the socio-economic, demographic and cultural context variables on education has not been analyzed, so the objective of this research is to conduct a bibliometric study of the scientific impact in the form of an article or Research book in magazines and publishers during the period between January 2015 and December 2019. The study is carried out from a descriptive and quantitative methodology taking as reference bibliometric indicators of production, in number of citations and indicators of visibility and of impact on different databases: WoSs / Social Science Citation Index, ERIC and Dialnet. The results show that the impact of scientific production is insufficient for the needs detected and assumes a decreasing direction while international barometers on education propose lines of work around the inclusion and guarantee of quality education.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Abos, P. y Domingo, V. (2013). La diversidad territorial de España ante el reto de la atención a la diversidad: diversidad de políticas públicas. Revista Electrónica Interuniversitaria de formación del Profesorado, 16 (2), 55-75.
  • Broc, M.A. (2010). Estudio investigación valorativa de la eficacia del Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo (PROA) en alumnos de Educación Secundaria Obligatoria. Revista de Educación, 352 (mayo-agosto), 405-429. Descargado el día 2 de diciembre de 2019, http://www.revistaeducacion.educacion.es/re352/re352_18.pdf.
  • Bruner, J. S. (1998). Actos de significado: más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza.
  • Buchmann, C. (2002). Getting ahead in Kenya: Social capital, shadow education, and achievement. Schooling and social capital in diverse cultures, 13, 133-159. DOI: https://doi.org/10.1108/S1479-3539(2002)0000013008.
  • Contreras, M., y Soriano, M. (2007). Morfología flexiva en el trastorno específico del lenguaje y en la deprivación cultural. Revista de logopedia, Foniatría y Audiología, 3, 110-117.
  • Coronado-Hijón, A. (2010). Orientación e intervención familiar en el contexto educativo desde el enfoque ecosistémico. Sevilla: C.A. UNED. Descargado el día 14 de noviembre de 2019, http://hdl.handle.net/11441/25532.
  • Dang, H. A., y Rogers, F. H. (2008). The growing phenomenon of private tutoring: Does it deepen human capital, widen inequalities, or waste resources?. The World Bank Research Observer, 23(2), 161-200.
  • De Zubiría, J. (2002). Teorías contemporáneas de la inteligencia y la excepcionalidad. Coop. Editorial Magisterio.
  • Delgado, A., Vázquez-Cano, E. y Belando, M.R. (2019). Análisis bibliométrico del impacto de la investigación educativa en diversidad funcional y competencia digital: Web of Science y Scopus. Aula Abierta, 48 (abril-junio), 147-156.
  • Greco, C., Morelato, G. e Ison, M. (2006). Emociones Positivas: Una herramienta psicológica para promocionar el proceso de resiliencia infantil. Psicodebate, 7, 81-94.
  • Guevara-Benítez, Y., y Macotela-Flores, S. (2002). Sondeo de habilidades preacadémicas en niños y niñas mexicanos de estrato socioeconómico bajo. Revista Interamericana de Psicología, 36, 177-255.
  • Gil, N., Grañeras Pastrana, M., y Díaz-Caneja, P. (2011). Actuaciones de éxito en las escuelas europeas. Madrid: Instituto de Formación del Profesorado, Investigación e Innovación Educativa (iFiie). Descargado el día 5 de noviembre de 2019, http://orientacion.catedu.es/wp-content/uploads/2014/10/actuaciones-de-exito-en-las-escuelas-europeas.pdf.
  • Hoxby, C. (2000). Peer effects in the classroom: Learning from gender and race variation. NBER Working Paper Series, 7867. National Bureau of Economic Research. Descargado el día 5 de noviembre de 2019, https://www.nber.org/papers/w7867.pdf.
  • Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación. BOE 106 de 4 de mayo de 2006.
  • Martínez, R.A. y Álvarez, L. (2005). Fracaso y abandono escolar en Educación Secundaria Obligatoria: implicación de las familias y los centros escolares. Aula Abierta, 85, 127-146.
  • Martínez-Celorrio, X. (2.015). Les beques a examen. Barcelona: Fundació Jaume Bofill.
  • Ministerio de Educación y Formación Profesional (2019). Informe PISA 2018. Programa para la evaluación internacional de los estudiantes. Informe español (versión preliminar). Descargado el día 20 de octubre de 2019, https://drive.google.com/file/d/1QOkG8vq1GzhAuNP7mHLtQm3iCqt8wC8G/view.
  • Ministerio de Educación y Formación Profesional (2019). Las cifras de la educación en España Estadísticas e indicadores.
  • Ministerio de Educación y Formación Profesional. Estadística 2019. Las cifras de la educación en España. Estadísticas e indicadores.
  • Montero, I., y León, O. G. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. International Journal of clinical and Health psychology, 7(3), 847-862.
  • Morelato, G. (2005). Perspectivas actuales de los procesos que sustentan la resiliencia infantil. Investigaciones en Psicología, 10(2), 61-82.
  • Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2016). PISA 2015: Resultados Clave. París: PISA, OECD Publishing. Descargado el día 3 de octubre de 2019, http://www.oecd.org/pisa/pisa-2015-results-in-focusESP.pdf.
  • Real Decreto 1174/83 de 27 de abril sobre educación compensatoria. BOE de 11 de mayo de 1983.
  • Rodríguez Navarro, H., Ríos González, O. y Racionero Plaza, S. (2012). Reconfiguración de la educación compensatoria en base a las evidencias científicas. Actuaciones inclusivas para la igualdad de resultados. Revista de Educación, 2012, 67-87. DOI: 10.4438/1988-592X-RE-2012-EXT-207
  • Rosa, A., Huertas, J. A. y Blanco, F. (1996). Metodología de la historia de la psicología. Madrid: Editorial Alianza.
  • Sancho, R. (1990). Indicadores bibliométricos utilizados en la evaluación de la ciencia y la tecnología. Revisión bibliográfica. Revista Española de Documentación Científica, 13, 842-865.
  • Vega, A. y Aramendi, P. (2009). La atención a la diversidad: interrogantes para la iniciación profesional de los «fracasados». Revista Enseñanza & Teaching, 27 (1), 157-170.
  • Villar, A., Mancebón, M.J., Castro, G. y Gómez, J.M. (2016). Evaluación del programa de refuerzo PROA. ¿Es realmente una medida eficiente?. 451-466. VII Conferencia Anual AEDE, Católica Global Law School. Descargado el día 8 de noviembre de 2019, http://repec.economicsofeducation.com/2016badajoz/11-24.pdf.