Factores determinantes en la cotización y valoración de préstamos con garantía real

  1. Knop, Roberto
Dirigida por:
  1. Angel Bergés Lobera Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 16 de julio de 2018

Tribunal:
  1. Emilio Ontiveros Baeza Presidente/a
  2. Daniel Manzano Romero Secretario/a
  3. Ana Isabel Fernández Álvarez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El objetivo de esta tesis es proponer metodologías que permitan abordar la valoración de préstamos con garantía real en el ámbito de la financiación empresarial. Son varios los factores que afectan a las garantías en operaciones de financiación. En el caso de financiación hipotecaria, los reguladores debaten en la actualidad el concepto del valor sostenible en el tiempo que permita ser aplicado a los colaterales que constituyen garantías de operaciones hipotecarias. Casi de forma independiente de su naturaleza la valoración de los préstamos con garantías reales presenta aun ciertas lagunas que los modelos usados son susceptibles de mejora. El presente trabajo pretender revisar los criterios metodológicos para la medición del riesgo de crédito para de este modo construir una propuesta metodológica de valoración de activos financieros con garantías reales coherente. Se trata pues de combinar la medición del riesgo crediticio de los prestatarios, el impacto de la aportación de garantía en la financiación y la estimación del comportamiento de las mismas en el tiempo como factor determinante en el valor del préstamo y por tanto en el precio del mismo tanto en origen como durante su vida. Finalmente se proponen usos alternativos de los propios modelos para la discriminación positiva de préstamos que podría ser uno de los pilares de la banca en el futuro en la que la desintermediación bancaria pasa de ser una amenaza a una realidad. En la actualidad hay ciertos factores que han cobrado gran protagonismo en la concesión de financiación. La información disponible sobre los hábitos de consumo gana terreno a gran velocidad por ejemplo en el ámbito de la financiación a personas. La explotación de datos de balance tradicional se complementa con nueva información que la tecnología abre en el conocimiento de los diferentes agentes económicos. v La estimación de la volatilidad de las garantías financieras es sin duda un pilar en la valoración de préstamos con garantías reales y la información disponible es cada vez mayor.