Peculiaridades anatómicas que influyen en la voz erigmofónica

  1. María José Fernández Gutiérrez
  2. Andrea Díaz Luiña
  3. Paloma Sirgo Rodríguez
  4. Liliana Santamarina Rabanal
  5. César Antonio Álvarez Marcos
Revista:
Revista de logopedia, foniatría y audiología

ISSN: 0214-4603

Año de publicación: 2019

Volumen: 39

Número: 2

Páginas: 86-94

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.RLFA.2019.01.002 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista de logopedia, foniatría y audiología

Resumen

La laringectomía total ocasiona un cambio morfológico trascendente en el aparato vocal, que altera totalmente el mecanismo fisiológico de la voz. Objetivo Describir aspectos claves de la morfología del aparato vocal de las personas que utilizan la voz erigmofónica para su comunicación. Material y método Estudio prospectivo de 15 pacientes laringectomizados que utilizan voz erigmofónica en los que se aplicaron los test VHI-30, CAPE-V y una exploración clínica y endoscópica, destacando los aspectos morfológicos que podrían influir en la voz. Resultados El VHI-30 revela que perciben su voz como limitación leve y moderada. El CAPE-V indica una afectación media y grave. El VHI-30 (grados leve y moderado) se relaciona significativamente con la severidad global del CAPE-V. En la exploración clínica de la cavidad oral y el traqueostoma no se observan alteraciones que se relacionen con la valoración del CAPE-V. La exploración endoscópica muestra tendencias entre volúmenes y áreas de la cavidad faríngea y del esófago con el CAPE-V, pero sin llegar a valores significativos. Las formas de botón y diafragma del segmento faringoesofágico exhiben una tendencia similar. Conclusiones La calidad de la voz erigmofónica percibida por el explorador dependería, en cierta medida, de las características anatómicas del nuevo aparato vocal del laringectomizado.

Referencias bibliográficas

  • Aguiar-Ricz, L., Dantas, R., Ricz, H., Gielow, I., Mamede, R., Perdoná, G., Behavior of the cricopharyngeal segment during esophageal phonation in laryngectomized patients (2007) Journal of Voice, 21 (2), pp. 248-256
  • Algaba, J., Gómez, J., Cirugía rehabilitadora de la fonación. Rehabilitación del laringectomizado (2007) Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, pp. 3599-3615. , C. Suárez L.M. Gil Carcedo J. Marco J.E. Medina P. Ortega J. Trinidad Médica Panamericana Madrid
  • Almeida, S., (2016) Validity and reliability of the 2 nd European Portuguese version of the “Consensus Auditory-Perceptual Evaluation of Voice” (II EP CAPE-V) (tesis de Máster), , https://comum.rcaap.pt/bitstream/10400.26/17609/1/II%20CAPE%20EP%20v%20final_submetida%2020_12_2016.pdf, Disponible en:
  • Arancibia, M., Eunice, A., Prevalencia y caracterización del cáncer laríngeo en pacientes atendidos en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Antonio Lenín Fonseca en el período comprendido 2013 al 2015 [tesis doctoral] (2016) Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua., , http://repositorio.unan.edu.ni/1511, Disponible en: /
  • Artazkoz, J.J., López, R., Observaciones de videofluoroscopia del segmento faringoesofágico tras laringectomía total fonatoria (1997) Acta Otorrinolaringológica Española, 48 (1), pp. 51-56
  • Dantas, R., Aguiar-Ricz, L., Oliveira, E., Mello-Filho, F., Mamede, R., Influence of esophageal motility on esophageal speech of laryngectomized patients (2002) Dysphagia, 17 (2), pp. 121-125
  • Del Río Valeiras, M., Martín, C., Pérez-Carro, A., Míngez, I., Rodríguez, C., Bravo, E., Estudio de posibles factores que influyen en la rehabilitación del laringuectomizado total mediante voz esofágica (2002) Acta Otorrinolaringológica Española, 53 (6), pp. 413-417
  • Elhendi, W., Vázquez, I., Santos, S., Medición de la discapacidad vocal en pacientes con nódulos vocales (2012) Revista de Investigación en Logopedia, 2 (1), pp. 1-14
  • Fernández, M., Reflexión sobre el tratamiento del paciente laringectomizado (1996) Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 16 (3), pp. 138-144
  • Fernández, M.J., Fernández, S., Sirgo, P., Santamarina, L., Alvarez, C., La inteligibilidad vocal en las personas con laringectomía que se comunican con erigmofonía (2017) Revista Chilena de Fonoaudiología, 16, pp. 1-15
  • Gallegos-Hernández, J.F., El cáncer de cabeza y cuello (2006) Factores de riesgo y prevención. Cirugía y Cirujanos, 74 (4), pp. 287-293. , http://www.medigraphic.com/pdfs/circir/cc-2006/cc064m.pdf, Disponible en:
  • Ganly, I., Patel, S., Matsuo, J., Singh, B., Kraus, D., Boyle, J., Postoperative complications of salvage total laryngectomy (2005) Cancer, 103 (10), pp. 2073-2081
  • Granda, C.M., Fernández, M.J., Mamolar, S., Santamarina, L., Sirgo, P., Álvarez, C., La voz del laringectomizado: incapacidad, percepción y análisis acústico (2016) Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 36 (3), pp. 127-134
  • Islami, F., Tramacere, I., Rota, M., Bagnardi, V., Fedirko, V., Scotti, L., Alcohol drinking and laryngeal cancer: Overall and dose-risk relation — A systematic review and meta-analysis (2010) Oral Oncology, 46 (11), pp. 802-810
  • Kazi, R., De Cordova, J., Singh, A., Venkitaraman, R., Nutting, C., Clarke, P., Voice-related quality of life in laryngectomees: Assessment using the VHI and V-RQOL symptom scales (2007) Journal of Voice, 21 (6), pp. 728-734
  • Lang, M., Behlau, M., Gonçalves, A.J., A new proposal for evaluation of the pharyngoesophageal segment and its relation with the narrow-band spectrogram in tracheoesophageal speakers (2013) CoDAS, 25 (6), pp. 557-565
  • Lang, M., Gonçalves, A.J., Behlau, M., Relation between videofluoroscopy of the esophagus and the quality of esophageal speech (2009) Folia Phoniatrica et Logopaedica, 61 (1), pp. 29-36
  • Lundström, E., Hammarberg, B., Munck-Wikland, E., Edsborg, N., The pharyngoesophageal segment in laryngectomees—videoradiographic, acoustic and voice quality perceptual data (2008) Logopedics Phoniatrics Vocology, 33 (3), pp. 115-125
  • Mjönes, A., Olofsson, J., Danbolt, C., Tibbling, L., Esophageal speech after laryngectomy: A study of possible influencing factors (1991) Clinical Otolaryngology, 16 (5), pp. 442-447
  • Morales-Puebla, J.M., Morales-Puebla, A.F., Jiménez-Antolín, J.A., Muñoz-Platón, E., Padilla-Parrado, M., Chacón-Martínez, J., Rehabilitación olfativa tras la laringectomía total (2010) Acta Otorrinolaringológica Española, 61 (2), pp. 128-134
  • Motta, S., Galli, I., di Rienzo, L., Aerodynamic findings in esophageal voice (2001) Archives of Otolaryngology-Head & Neck Surgery, 127 (6), pp. 700-704
  • Núñez, F., Corte, P., Señaris, B., Llorente, J.L., Gorriz, C., Suarez, C., Adaptación y validación del índice de incapacidad vocal (VHI-30) y su versión abreviada (VHI-10) al español (2007) Acta Otorrinolaringológica Española, 58 (9), pp. 386-392
  • Núñez, F., Morato, M., García, I., Ávila, A., Adaptación fonética y validación del método de valoración perceptual de la voz CAPE-V al español (2015) Acta Otorrinolaringológica Española, 66 (5), pp. 249-257
  • Rossi, V., Fernandes, F., Ferreira, M.A., Bento, L., Pereira, P.S., Chone, C., Larynx cancer: quality of life and voice after treatment (2014) Brazilian Journal of Otorhinolaryngology, 80 (5), pp. 403-408
  • Schindler, A., Mozzanica, F., Ginocchio, D., Invernizzi, A., Peri, A., Ottaviani, F., Voice-related quality of life in patients after total and partial laryngectomy (2012) Auris Nasus Larynx, 39 (1), pp. 77-83
  • Señaris, B., Núñez, F., Corte, P., Suárez, C., Índice de Incapacidad Vocal: factores predictivos (2006) Acta Otorrinolaringológica Española, 57 (2), pp. 101-108
  • Tóth, A., Csernoch, L., Sziklai, I., Szűcs, A., The role of the different neoglottis forms in the development of esophageal voice (2014) Acta Physiologica Hungarica, 101 (3), pp. 291-300
  • Vázquez de la Iglesia, F., Fernández, S., Rey, J., Urra, A., (2006) Voz esofágica. Acta Otorrinolaringológica Española, 50 (3), pp. 56-64
  • Zubiri, E., Pollán, R., Laringectomizados y sistemas de adaptación posquirúrgica (2008) Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 28 (3), pp. 178-186
  • Zubiri, E., Pollán, M.M., Gabari, M.I., Relación entre el aprendizaje de la voz erigmofónica y los niveles de ansiedad y de depresión en pacientes laringectomizados totales (2012) Psicooncología, 9 (1), pp. 113-124