Las ayudas económicas a entidades sin fines lucrativosProblemática contable y fiscal

  1. BELEN ALVAREZ PEREZ
  2. JOSE PEDREIRA MENENDEZ
Revista:
Revista de Contabilidad y Tributación. CEF

ISSN: 2695-6896 2792-8306

Año de publicación: 2020

Número: 444

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Contabilidad y Tributación. CEF

Resumen

El presente trabajo analiza, a raíz de recientes consultas publicadas por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, las repercusiones contables y fiscales que para una entidad sin fines lucrativos tienen las ayudas económicas que percibe de sociedades mercantiles para la realización de sus actividades propias, cuando estas se suscriben en forma de convenios de colaboración en actividades de interés general o de contratos de patrocinio. 1. Introducción 2. Naturaleza de los contratos de patrocinio publicitario y convenios de colaboración 3. El reflejo contable de los convenios de colaboración y los contratos de patrocinio publicitario 3.1. Convenios de colaboración 3.2. Contratos de patrocinio publicitario 4. Régimen fiscal de los convenios de colaboración y los contratos de patrocinio publicitario 5. Conclusiones Referencias bibliográficas Referencias normativas

Referencias bibliográficas

  • Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA). (2012). Marco Conceptual de la Información Financiera para Entidades Sin Fines Lucrativos. Serie Entidades Sin Fines Lucrativos, Documento n.º 1, Madrid.
  • García Novoa, C. (2001). Aspectos fiscales del sponsor. RDFHP, 261, 619-669.
  • Pedreira Menéndez, J. (2003). El régimen fiscal del sector no lucrativo y del mecenazgo. Madrid: Civitas.
  • Pedreira Menéndez, J. y otros. (2018). Incentivos fiscales al mecenazgo y a la investigación en la Universidad. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Rúa Alonso de Corrales, E. (2013). La contabilidad de fundaciones y asociaciones. Madrid: Cinca.
  • Socias Salvá, A. y otros. (2013). Contabilidad de entidades sin fines lucrativos. Madrid: Pirámide.
  • Resolución de 26 de marzo de 2013, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se aprueba el Plan de Contabilidad de las entidades sin fines lucrativos.
  • Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad.
  • Real Decreto 1491/2011, de 24 de octubre, por el que se aprueban las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos y el modelo de plan de actuación de las entidades sin fines lucrativos.
  • Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad.
  • Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.
  • Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades.
  • BOICAC 90/2012, Consulta n.º 5, Gastos e ingresos. Marco conceptual de la contabilidad. Convenio de colaboración con una entidad sin fines lucrativos.
  • BOICAC 113/2018, Consulta n.º 3, Aportaciones recibidas por una fundación para financiar un programa de becas.
  • BOICAC 115/2018, Consulta n.º 7, Contraprestación variable en virtud de un pacto que depende de la efectiva tributación de la empresa.