Perfil de los adolescentes entre 14 y 21 años que acudieron a un servicio de urgencias con intoxicación etílica aguda en 2017

  1. María Quiroga Álvarez 1
  2. Natalia Miranda Fernández 1
  3. Emma Moatassim Fernández 1
  4. Marta Pilar González Suárez 1
  5. Lis Martínez García 1
  6. Lucía Fernández Suárez 1
  1. 1 Hospital Universitario Central de Asturias
    info

    Hospital Universitario Central de Asturias

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/03v85ar63

Revista:
RqR Enfermería Comunitaria

ISSN: 2254-8270

Año de publicación: 2019

Volumen: 7

Número: 3

Páginas: 41-51

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RqR Enfermería Comunitaria

Resumen

Objetivo principal: estudiar el perfil y las características de los adolescentes que acudieron a un servicio de urgencias con diagnóstico de intoxicación etílica aguda (IEA) y el tipo de atención recibida durante su estancia. Material y métodos: Estudio descriptivo observacional retrospectivo de los pacientes entre 14 y 21 años, que acudieron al servicio de urgencias del Hospital Central de Asturias con diagnóstico principal o secundario de IEA durante el año 2017. Resultados: Se atendieron 85 pacientes por IEA, el 54,1% fueron mujeres y el 45,9% varones, con una edad media de 17,65. No se encontraron diferencias significativas en cuanto al sexo en ningún parámetro de los estudiados. El 75,3% acudieron el fin de semana (viernes, sábado y domingo), el 80% en turno de noches (22:00h a 8:00h). Al 76,5% se le asignó una prioridad asistencial de nivel 3 (atención “urgente” antes de 60 minutos). El 78,8% acudieron al centro en ambulancia. El 75,3% acudió con IEA como único diagnóstico. La alcoholemia media fue 201,49 mg/dL que corresponde a una IEA moderada. La estancia media en urgencias fue de 4,56h. Conclusiones: El perfil del paciente que visitó nuestro servicio fue un adolescente con IEA exclusivamente, que acudió en ambulancia, durante el fin de semana en el turno de noche y que precisó vigilancia y control de síntomas derivados del consumo excesivo de alcohol antes del alta médica.

Referencias bibliográficas

  • Arias Constanti V, Trenchs Sainz de la Maza V, Sanz Marcos N, Curcoy Barcenilla A I, Luaces Cubels C. Valoración de la necesidad de analítica sanguínea a los adolescentes con intoxicación etílica aguda en un servicio de urgencias. An Pediatr (Barc). 2010; 73 (5): 229-300
  • Benito Justel A, Dieñas Laita A (dir). Estudio de una década de intoxicaciones infantiles en un hospital terciario [tesis en internet]. [Valladolid]: Universidad de Valladolid; 2015 [citado 9 de marzo 2019].
  • De la Villa Jimenez M, Bringas Molleda C, Ovejero Bernal A, Morales Quiteto L A, Rodriguez Diaz F J. Emergencia sociosanitaria en el consumo de riesgo de Alcohol y síntomas de dependencia en jóvenes. Salud y drogas [Internet] 2017. DOI 10.1590/0102-311x00129716.
  • Farhat T, Simons-Morton BG, Kokkevi A, Van der Sluijs W, Fotiou A, Kuntsche E. Early Adolescent and Peer Drinking Homogeneity: Similarities and Differences Among European and North American Countries. J Early Adolesc. 2011;32(1):81-103.
  • Galán I, González M. J, Valencia-Martín J. L. Patrones de consumo de alcohol en España: un país de transición. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88: 529-540
  • Golpe S, Isorna M, Barreiro C, Braña T, Rial A. Consumo intensivo de alcohol en adolescentes: prevalencia, conductas de riesgo y variables asociadas. Adicciones [Internet]. 2017 [citado 9 de marzo 2019]; 29 (4): 256- 267.
  • Lester L, Baker R, Coupland C, Orton E. Alcohol Misuse and Injury Outcomes in Young People Aged 10-24. J Adolesc Health. 2018;62(4):450-456.
  • López-Cortacans G. La intervención breve en la prevención del consumo de alcohol en menores: ampliando el marco competencial enfermero en el contexto educativo. RqR Enfermaría Comunitaria (Revista de SEAPA). 2017; 5 (2): 6-16
  • Martínez-Hernáez A, Marí-Klose M, Julià A, Escapa S, Marí-Klose P. Consumo episódico excesivo de alcohol en adolescentes: su asociación con los estados de ánimo negativos y los factores familiares. Rev. Esp. Salud Publica [Internet]. 2012 Feb [citado 2018 Dic 27]; 86 (1): 101-114.
  • Matali Costa J. L, Serrano Troncoso E, Pardo Gallego M, Trenchs Sainz de la Maza V, Curcoy Barcenilla A, Luaces Cubells C, San Molina L. Perfil de los adolescentes que acuden a urgencias por intoxicación enólica aguda. An Pediatr (Barc). 2012; 76(1): 30-37
  • Michelini Y, Acuña I,Godoy J C. Emociones, toma de decisiones y consumo de alcohol en jóvenes universitarios. Suma psicológica. 2016; 23 (1): 42-50
  • Organización Mundial de la Salud. [Internet] Acohol. Datos y cifras. [21 de septiembre de 2018].
  • Plan Nacional sobre Drogas en España. Encuesta sobre alcohol y Drogas en España [Internet]. Madrid. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; 2015. [citado 7 de marzo 2019]
  • Plan Nacional sobre Drogas. Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanza Secundaria [Internet]. Madrid. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar social; 2016.
  • Salvador Gómez A A, Sanchez Moreno M V. Manejo de la intoxicación etílica aguda en un servicio de urgencias hospitalarias. En: Congreso Virtual de enfermería de urgencias [Internet] 2016.
  • Sánchez Sánchez A, Redondo Martín S, García Vicario M I, Velázquez Miranda A. Episodios de urgencia hospitalaria relacionados con el consumo de alcohol en personas de entre 10 y 30 años de edad en Castilla y León durante el período 2003-2010. Rev. Esp. Salud Publica [Internet]. 2012 Ago [citado 2018 Dic 27]; 86(4): 409-417.
  • Sanz Marcos N, Arias Constantí V, Trenchs Sainz de la Maza V, Curcoy Barcenilla A I, Matali Costa J, Luaces Cubells C. Consultas por intoxicación etílica aguda en un servicio de urgencias pediátricas. An Pediatr (Bar). 2009; 70: 132-6
  • Suárez Reliquen C, Musitu Ochoa G (dir), Avila Guerrero M A (dir), Vera Jiménez J A (dir). Entre ciencia y experiencia: un estudio cualitativo del consumo de alcohol entre adolescentes [tesis en internet]. Sevilla: Repositorio de Investigación Olivade; 2014.
  • Suárez-Relinque C, Arroyo Del Moral G, Ferrer Martínez B, Ochoa Musitu G. Baja percepción de riesgo en el consumo de alcohol en adolescentes españoles. Cad. Saúde Pública [Internet]. 2017 [citado 2018 Dic 27]; 33(7): e00129716.
  • Tarragona Camacho A, Romo Avilés N, Marquina Márquez A, Gil-García E, Marcos Marcos J. “Pasar un mal trago”: un estudio etnográfico de jóvenes que experimentan una intoxicación etílica aguda en un servicio de urgencias. Revista española de drogodependencias. 2017; 42 (2): 11-17
  • Trenchs Sainz de la Maza V, Curcoy Barcenilla A I, Arias Constantí V, Luaces Cubells C. Evolución de la incidencia de las consultas de adolescentes por intoxicación etílica en un servicio de urgencias durante 6 años. Med Clin. 2015; 144 (5): 193-240
  • Vallejo Matavera V, Curcoy Barcenilla A I, Trenchs Sainz de la Maza V, Arias Constanti V, Luaces Cubels C. Consultas derivadas del consumo de sustancias psicoactivas en un Servicio de Urgencias Pediátrico. ¿Qué gasto sanitario representan? Revista Española de Pediatría. 2015;71(1): 13-1