Eficacia y efectos en laboratorio de diferentes insecticidas en el control del defoliador del eucalipto Gonipterus scutellatus y de su parasitoide Anaphes nitens

  1. Mansilla Vázquez, José Pedro
  2. Rodríguez Iglesias, Jesús
  3. Pérez Otero, Rosa
Revista:
Boletín de sanidad vegetal. Plagas

ISSN: 0213-6910

Año de publicación: 2003

Volumen: 29

Número: 4

Páginas: 649-658

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de sanidad vegetal. Plagas

Resumen

En 1991 Gonipterus scutellatus, un gorgojo defoliador del eucalipto, hizo su aparición en Galicia. En 1994 se inician las sueltas del himenóptero parasitoide de huevos del defoliador Anaphes nitens de forma bastante localizada. Sin embargo, las liberaciones no se realizaron de forma masiva hasta el año 2000, lo que contribuyó a que en la actualidad no se haya logrado el control de la plaga. Por este motivo, debe complementarse la lucha biológica en marcha con otras técnicas de control que respeten los artrópodos beneficiosos; en este sentido, hemos realizado un ensayo de eficacia en laboratorio con diferentes insecticidas para determinar sus efectos sobre el defoliador y sobre el himenóptero. De los insecticidas ensayados (azadiractin -1%, 3%, 3,2%-, Bacillus thuringiensis, Beauveria bassiana, deltametrin, etofenprox y flufenoxuron), los piretrinoides han logrado el mejor control de la plaga, pero también han provocado una mortalidad total del parasitoide; por el contrario, flufenoxuron y azadiractin 3,2%, han ejercido un buen control sobre las larvas del defoliador y han respetado la fauna útil, por lo que son los más recomendables para utilizar en control integrado.