Incidencia y prevalencia en enfermedad inflamatoria intestinal crónicaEstudio asturiano en cinco áreas (EIICEA). España
- Z. Chovac
- Sabino Riestra Menéndez
- M. Lacort Fernández
- J.L. Antón Magarzo
- A. Milla Crespo
- R.M. Sánchez Fernández
- Cristina Saro Gismera
- G. Argüelles Fernández
- J.L. Florido Mancheño
ISSN: 0212-7199
Year of publication: 2003
Volume: 20
Issue: 1
Pages: 3-9
Type: Article
More publications in: Anales de medicina interna
Abstract
Objetivo: Conocer y comparar la incidencia y prevalencia de la enfermedad inflamatoria intestinal crónica (EIIC) en 5 áreas del Principado de Asturias (España). Pacientes y métodos: Estudio epidemiológico descriptivo, poblacional, multicéntrico, retrospectivo entre 1954 y 1993 y prospectivo entre 1994 y 1997. Se incluyen todos los enfermos mayores de 14 años, diagnosticados de EIIC según un protocolo estándar para el diagnóstico y definición, en 5 áreas del Principado de Asturias, con un censo de 461.965 habitantes. Resultados: En el periodo de tiempo estudiado, han sido diagnosticados 1018 enfermos con EIIC [565 CU (55,5%), 415 EC (40,8%) y 38 CI (3,7%)]; [482 mujeres (47,2%), 536 varones (52,8%)]. En el periodo de 4 años de estudio prospectivo, se identifican 306 EIIC: 176 CU (57,51%), 110 EC (35,94) y 20 CI (6,53%); CU/EC: 1,6. La frecuencia de aparición de los distintos grupos de enfermedad no presenta diferencias significativas, así como tampoco existen diferencias entre ambos sexos. La tasa de incidencia media anual (1954-97) en EIIC es 5,12 (IC 95% = 3,05 - 7,18) (CU: 2,84; EC: 2,08; CI: 0,19; CU/EC 1,36). En el periodo de tiempo de estudio prospectivo, la tasa de incidencia media anual de la EIIC es 16,55 (IC 95% =12,84 - 20,25), (CU: 9,52; EC: 5,95; CI: 1,08; CU/EC: 1,6). La prevalencia, referida a 1997 para la EIIC es de 205,21 (IC 95% = 182,14-227,29), (CU: 109,96; EC: 87,45; CI: 7,79). Se han establecido comparaciones entre las áreas estudiadas, sin encontrar diferencias estadísticamente significativas. Conclusiones: Las tasas brutas de incidencia y de prevalencia de la enfermedad inflamatoria intestinal crónica en nuestro medio son superiores a las históricamente descritas en otras áreas de nuestro país y similares a las publicadas en poblaciones de alta incidencia. No hemos encontrado diferencias significativas entre las cinco áreas que componen el estudio. Objetivo: Conocer y comparar la incidencia y prevalencia de la enfermedad inflamatoria intestinal crónica (EIIC) en 5 áreas del Principado de Asturias (España). Pacientes y métodos: Estudio epidemiológico descriptivo, poblacional, multicéntrico, retrospectivo entre 1954 y 1993 y prospectivo entre 1994 y 1997. Se incluyen todos los enfermos mayores de 14 años, diagnosticados de EIIC según un protocolo estándar para el diagnóstico y definición, en 5 áreas del Principado de Asturias, con un censo de 461.965 habitantes. Resultados: En el periodo de tiempo estudiado, han sido diagnosticados 1018 enfermos con EIIC [565 CU (55,5%), 415 EC (40,8%) y 38 CI (3,7%)]; [482 mujeres (47,2%), 536 varones (52,8%)]. En el periodo de 4 años de estudio prospectivo, se identifican 306 EIIC: 176 CU (57,51%), 110 EC (35,94) y 20 CI (6,53%); CU/EC: 1,6. La frecuencia de aparición de los distintos grupos de enfermedad no presenta diferencias significativas, así como tampoco existen diferencias entre ambos sexos. La tasa de incidencia media anual (1954-97) en EIIC es 5,12 (IC 95% = 3,05 - 7,18) (CU: 2,84; EC: 2,08; CI: 0,19; CU/EC 1,36). En el periodo de tiempo de estudio prospectivo, la tasa de incidencia media anual de la EIIC es 16,55 (IC 95% =12,84 - 20,25), (CU: 9,52; EC: 5,95; CI: 1,08; CU/EC: 1,6). La prevalencia, referida a 1997 para la EIIC es de 205,21 (IC 95% = 182,14-227,29), (CU: 109,96; EC: 87,45; CI: 7,79). Se han establecido comparaciones entre las áreas estudiadas, sin encontrar diferencias estadísticamente significativas. Conclusiones: Las tasas brutas de incidencia y de prevalencia de la enfermedad inflamatoria intestinal crónica en nuestro medio son superiores a las históricamente descritas en otras áreas de nuestro país y similares a las publicadas en poblaciones de alta incidencia. No hemos encontrado diferencias significativas entre las cinco áreas que componen el estudio.