Localización de robots móviles en entornos industriales usando un anillo de cámaras

  1. Sara Roos Hoefgeest Toribio 1
  2. Álvaro Fernández García 1
  3. Ignacio Álvarez García 1
  4. Rafael Corsino González de los Reyes 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Libro:
XL Jornadas de Automática: libro de actas. Ferrol, 4-6 de septiembre de 2019
  1. Jose Luis Calvo Rolle (coord.)
  2. Jose Luis Casteleiro Roca (coord.)
  3. María Isabel Fernández Ibáñez (coord.)
  4. Óscar Fontenla Romero (coord.)
  5. Esteban Jove Pérez (coord.)
  6. Alberto José Leira Rejas (coord.)
  7. José Antonio López Vázquez (coord.)
  8. Vanesa Loureiro Vázquez (coord.)
  9. María Carmen Meizoso López (coord.)
  10. Francisco Javier Pérez Castelo (coord.)
  11. Andrés José Piñón Pazos (coord.)
  12. Héctor Quintián Pardo (coord.)
  13. Juan Manuel Rivas Rodríguez (coord.)
  14. Benigno Rodríguez Gómez (coord.)
  15. Rafael Alejandro Vega Vega (coord.)

Editorial: Servizo de Publicacións ; Universidade da Coruña

ISBN: 978-84-9749-716-9

Año de publicación: 2019

Páginas: 849-858

Congreso: Jornadas de Automática (40. 2019. Ferrol)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Se pretende desarrollar un robot móvil capaz de inspeccionar y reparar chapas de acero en un entorno industrial de grandes dimensiones. Uno de los principales problemas a resolver es la localización del mismo mientras navega sobre la chapa. El presente documento propone un sistema de localización de un robot móvil basado en la instalación de marcadores ArUco y el uso de un anillo de 8 cámaras calibradas dispuesto sobre el robot que permiten una visión de 360º. Es preciso conocer la posición de los marcadores respecto a un sistema de coordenadas común. Por ello, se propone una forma de localizar los marcadores y crear un mapa de los mismos con una sola cámara, de tal manera que, posteriormente, pueda ser utilizado para desplazarse sobre la chapa con la mayor precisión posible. La estrategia escogida se desarrolló en forma de paquetes de ROS capaces de proporcionar el estado del robot a otros algoritmos encargados de tareas como la navegación.