¿A quién protege el sistema de prestaciones por desempleo?análisis para el período 2005-2012

  1. Jorge Luis González
  2. Begoña Cueto
Libro:
Crisis y cambio. Propuestas desde la Sociología: actas del XI Congreso Español de Sociología. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. 10-12 de julio de 2013
  1. Heriberto Cairo (coord.)
  2. Lucila Finkel (coord.)

Editorial: Universidad Complutense de Madrid

ISBN: 978-84-697-0169-0

Año de publicación: 2014

Volumen: 1

Páginas: 608-619

Congreso: Congreso Español de Sociología (11. 2013. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La creciente tasa de desempleo en España es una de las mayores preocupaciones de la ciudadanía. Este trabajo se propone estudiar quiénes son los principales beneficiarios del sistema de protección por desempleo existente y, al mismo tiempo, profundizar sobre la cobertura real de las mismas. Tanto la edad como el sexo son variables determinantes siendo los jóvenes y las mujeres los colectivos menos protegidos. Por otra parte, el sistema de producción existente y el grado de protección social proporcionado por el Estado español, pueden ser dos de las causas estructurales de la existencia de diferencias sustanciales en la cobertura por desempleo de los diferentes colectivos. Asimismo, la existencia en España del apoyo familiar a los desempleados se ha tornado ser crucial como canal alternativo de protección por desempleo.