Efectos de la crisis sobre la participación de las mujeres en el mercado laboral

  1. Elena Miguel 1
  2. Begoña Cueto 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Libro:
Crisis y cambio. Propuestas desde la Sociología: actas del XI Congreso Español de Sociología. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. 10-12 de julio de 2013
  1. Heriberto Cairo (coord.)
  2. Lucila Finkel (coord.)

Editorial: Universidad Complutense de Madrid

ISBN: 978-84-697-0169-0

Año de publicación: 2014

Volumen: 1

Páginas: 1472-1483

Congreso: Congreso Español de Sociología (11. 2013. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Este estudio se centra en las diferentes repercusiones de la crisis sobre la participación laboral de las mujeres y hombres en el mercado de trabajo.La consecuencia directa que encontramos tras el análisis de los datos es el efecto desánimo existente entre los hombres y la activación continua por parte de las mujeres. En segundo lugar, se estudian estos efectos en base a la edad, el nivel de estudios y el estado civil de cada colectivo, en donde se observa que los jóvenes en general, los hombres casados, y los de baja cualificación son los más desanimados; y, que las mujeres mayores de 45 años y mujeres casadas, son las que más ven aumentar su número de activas. Finalmente, se hace referencia a la importancia de las políticas activas como lucha contra el desánimo, y las políticas familiares como apoyo a la activación.