Hipertextualidad, ironía y posvanguardia. En torno a la música de Gerardo Gandini y Marta Lambertini en la década de 1980

  1. Ogas, Julio 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Cuadernos de música iberoamericana

ISSN: 1136-5536

Año de publicación: 2019

Volumen: 32

Páginas: 159-185

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/CMIB.65533 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de música iberoamericana

Resumen

A lo largo de la historia de la música encontramos numerosas composiciones que apelan a obras precedentes a través de préstamos o alusiones directas, aunque estos procedimientos adquieren especial protagonismo en la última parte del siglo XX con música sobre música o borrowing. En esa reelaboración y asimilación de músicas precedentes, los compositores dejan marcas que permiten apreciar las características y el alcance del diálogo que establecen con ellas. En este artículo propongo un acercamiento a composiciones de Gerardo Gandini y Marta Lambertini centrado en el análisis musical y la interpretación de esos usos en función de un discurso cultural. Para ello recurro a la confluencia de las propuestas de Gerard Genette y Linda Hutcheon, con el fin de establecer ciertas coordenadas para un análisis textual que tenga en cuenta las diferentes formas en que esas músicas del pasado se introducen en la estructura de la obra y el uso discursivo que el compositor hace de ellas.