Relato y reflexividad en Silvina Ocampo

  1. Rajoy Feijoo, María Dolores
Revista:
Lejana: Revista crítica de narrativa breve

ISSN: 2061-6678

Año de publicación: 2010

Título del ejemplar: October 2010

Número: 2

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Lejana: Revista crítica de narrativa breve

Resumen

Este artículo estudia los relatos de Silvina Ocampo, que podemos considerar como literatura especular, un tipo de escritura desarrollada en la época moderna. Analizamos especialmente La furia y otros cuentos. Entiendo la reflexividad de manera múltiple, como elementos icónicos, temáticos, intertextuales, intratextuales, estilísticos o autotextuales. En estos relatos el espejo duplica o multiplica los reflejos, sea el de los seres humanos, sea el de la luz y de las cosas y también los modifica. La obra resulta un reflejo más o menos fiel, pero nunca tranquilizador, de seres más o menos comunes y de acontecimientos más o menos cotidianos, que nos revela otra cara de algo que parecía conocido y asimilado.

Referencias bibliográficas

  • BORGES, Jorge Luis; Adolfo BIOY CASARES; Silvina OCAMPO (1940): Antología de la literatura fantástica. Buenos Aires,Editorial Sudamericana.
  • DÄLLENBACH, Lucien (1977): Le récit spéculaire. Essai sur la «mise en abyme». Paris, Seuil.
  • FERNANDEZ, Teodosio: «Del lado del misterio. Los relatos de Silvina Ocampo”, Anales de literatura española, serie monográfica 6 (Narradoras hispanoamericanas), Alicante, nº 16, 2003, 5-38.
  • GARCÍA, Mariano (2009): “Laberintos y metamorfosis estéticas en tensión en Jorge Luis Borges y Silvina Ocampo”, Amaltea, Argentina,vol. I, , 77-88.
  • LAGMANOVICH, David, “Un relato de Silvina Ocampo”, Espéculo, Madrid UCM, nº 29, 2005, www.ucm.es/info/especulo/numero29/silvina.html.
  • LARRIEU, Gérald: “Las travesuras peligrosas. Por una lectura de Las vestiduras peligrosas de Silvina Ocampo”, Lectures du genre 1, premières approches, Tours/Toulouse, 2007, 103-113, www.lecturesdugenre.fr/Lectures_du_genre_1/La_Une.html, 2007.
  • LOZANO, Manuel: “El enigma Silvina Ocampo: la paradoja y lo sublime”, www.elidigoras.com/eon/2002/tierra08mlz08.htm, 2002.
  • MANCINI, Adriana (2003): Silvina Ocampo. Escalas de pasión. Buenos Aires, Norma.
  • OCAMPO, Silvina (1982) (1º ed. 1948): La furia y otros cuentos, Madrid, Alianza.
  • OCAMPO, Silvina (1988): Cornelia en el espejo. Barcelona, Tusquets.
  • OCAMPO, Silvina (2001): Narrativa completa. Buenos Aires, Emece.
  • OCAMPO, Silvina (2003): Poesía completa. Buenos Aires, Emece.
  • OCAMPO, Silvina (2003): Antología esencial (ed. E. Cozarinsky). Buenos Aires, Emece.
  • PANESI, Jorge: “El tiempo de los espejos. Silvina Ocampo”, Orbis Tertius, Buenos Aires, IX (10), 2004, 1-6.
  • PEZZONI, Enrique (1970): “Silvina Ocampo”, en Enciclopedia de la literatura argentina (Orgambide & Yahni comp.). Buenos Aires, Sudamericana, 473-476
  • PEZZONI, Enrique (1982): “Silvina Ocampo, la nostalgia del orden”, prólogo a Ocampo, 9-23.
  • PIZARNIK, Alejandra: “Dominios ilícitos”, Sur, Buenos Aires, nº 311, marzo-abr. 1968, 91-95.
  • SUAREZ COALLA, Francisca (1994): Lo fantástico en la obra de Adolfo Bioy Casares. México, Universidad (UAEM).
  • SOLA, Graciela: “Silvina Ocampo, La furia y otros cuentos”, Revista de literatura moderna Mendoza, nº 2, 1960, 176-177.
  • ULLA, Noemí (1982): Encuentros con Silvina Ocampo. Buenos Aires, Belgrano.