Los derechos de propiedad intelectual en españa sobre música española y extranjera (1879- 1932) y su incidencia en la gestión de la industria

  1. Guadamuro García, Irene
Dirigida per:
  1. Miriam Perandones Lozano Directora
  2. Eduardo Cebreiros-Álvarez Codirector/a

Universitat de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 03 de de juny de 2019

Tribunal:
  1. Emilio Francisco Casares Rodicio President/a
  2. José Ignacio Suárez García Secretari
  3. Yvan Nommick Vocal
  4. Ramón Sobrino Sánchez Vocal
  5. Margarita Serna Vallejo Vocal
Departament:
  1. Historia del Arte y Musicología

Tipus: Tesi

Teseo: 593674 DIALNET

Resum

El presente trabajo de investigación aborda el proceso de reconocimiento de los derechos de los compositores como creadores, su unión para la creación de sociedades de autogestión de esos derechos y el impacto del sistema legal existente a finales del siglo XIX y principios del XX sobre la creación musical y la puesta en escena de las obras de teatro lírico. Pese a ser un período de gran interés histórico, puesto que supone un antes y después en la industria teatral española y en la concesión de derechos de propiedad intelectual, no existen estudios académicos que lo analicen aunando ambas perspectivas para conseguir desentrañar las relaciones entre ley y música, teniendo en cuenta además las nuevas tecnologías (gramófono, cine, radio, etc.) surgidas en torno al cambio de siglo y en las primeras décadas del siglo XX. El proyecto plantea una investigación interdisciplinar entre las disciplinas jurídica y musicológica para estudiar este fenómeno histórico. Para ello, se ha analizado la situación jurídica creada por la Ley de Propiedad Intelectual (LPI) y otros instrumentos jurídicos internacionales ratificados por España para una adecuada comprensión del desarrollo y evolución de la industria musical a través de la gestión del teatro lírico en España entre 1879, el año de publicación de la LPI; y 1932, fecha de disolución de la SAE (Sociedad de Autores Españoles). La reconstrucción exhaustiva de la época ha hecho necesario dedicar una parte previa de la tesis a ahondar en los orígenes de la legislación musical en España desde las primeras décadas del siglo XIX, momento en el que tímidamente comienzan a aprobarse diferentes normas sobre este ámbito que posteriormente desembocarán en la LPI de 1879 y su Reglamento de 1880. Observar la evolución progresiva de la regulación y protección de las obras musicales así como la lenta conquista de derechos por parte de los compositores españoles, ha hecho posible comprender la lucha emprendida por los autores en pro de la dignificación e independencia económica de su profesión. Una segunda parte del trabajo está dedicada a analizar el sistema de gestión de las obras musicales que existía antes de la creación de la SAE, cuando las Galerías lírico-dramáticas eran las encargadas de administrar las obras y suministrarlas a los diferentes teatros. El examen de sus contratos, ingresos y tarifas ha revelado un sistema abusivo de explotación de las obras en el que los autores en muchos casos debían endeudarse o deshacerse de sus creaciones para conseguir dinero rápido con el que subsistir. La toma de conciencia de los autores como colectivo profesional les llevará a asociarse para conseguir recuperar el control sobre su producción artística. La Sociedad de Autores Españoles (1899) supone la concreción de ese ideal, de ese sueño por la autosuficiencia y la gestión propia libre de intermediarios tras varias sociedades fracasadas que no consiguen posicionarse de manera estable en la industria. Dicha sociedad, existente hasta nuestros días, necesitaba de un estudio histórico y detallado que pusiera en relación los avances legislativos con el surgimiento de nuevas modalidades de ocio y espectáculo (discos, cine y radio), así como su modelo organizativo y sus paulatinas modificaciones a medida que debía encarar nuevos retos. Por consiguiente, una tercera parte de la tesis se ha dedicado a analizar la trayectoria histórica de la SAE, las causas de su creación y éxito inicial así como de su posterior declive, acuciada por luchas internas y problemas de administración. La extensión de los derechos de autor al extranjero y su reconocimiento en otros países será también un aspecto clave de esa lucha, igualmente merecedor de ser objeto de atención. El estudio de la situación, tanto de los autores extranjeros en España como la de los españoles en otros países, se ha realizado a partir de casos particulares que evidencian la enorme complejidad del panorama internacional y la indefensión experimentada en muchas situaciones por los autores.