Estudio de la respuesta inmunitaria en el contexto de estrategias terapéuticas antitumorales

  1. LORENZO HERRERO, SEILA
unter der Leitung von:
  1. Segundo González Rodríguez Doktorvater
  2. Alejandro López Soto Co-Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 27 von September von 2019

Gericht:
  1. Juan Ramón de los Toyos González Präsident
  2. Ana Pilar González Rodríguez Sekretärin
  3. Sara Alonso Alvarez Vocal
  4. Paula Díez García Vocal
  5. Andrea Acebes Huerta Vocal
Fachbereiche:
  1. Biología Funcional

Art: Dissertation

Teseo: 592439 DIALNET

Zusammenfassung

En la presente Tesis, hemos estudiado diferentes estrategias terapéuticas antitumorales con el objetivo de determinar su eficacia en el tratamiento del cáncer. En la primera parte del trabajo, hemos empleado muestras de pacientes con leucemia linfática crónica (LLC), un cáncer hematológico de linfocitos B, para estudiar el interés terapéutico de nuevos compuestos en esta malignidad. Hemos observado que el compuesto EC-7072 cuenta con una potente actividad antileucémica, pudiendo constituir una nueva terapia dirigida en LLC. Dado la importancia de la vía de BCR en LLC, hemos estudiado su implicación en la supresión de la respuesta inmune, observando que la activación de linfocitos B sanos disminuye, de forma indirecta, la capacidad citotóxica antitumoral de células natural killer (NK), produciendo inmunosupresión. En la segunda parte del trabajo, hemos analizado el efecto de compuestos antimitóticos en el perfil inmunogénico de células tumorales. El tratamiento con estos compuestos induce la expresión de ligandos activadores de células NK así como la lisis de las células tumorales mediada por esta población inmune. Estos datos ponen de manifiesto que la inducción de hiperploidía en células tumorales favorece su reconocimiento y eliminación por el sistema inmune, fundamentalmente por células NK, abriendo las puertas a tratamientos que modulan la ploidía tumoral.