Evaluación de la impulsividad en adolescentes consumidores de sustancias

  1. Martinez Loredo, Víctor
Dirigida por:
  1. José Ramón Fernández Hermida Director
  2. José Muñiz Fernández Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 19 de noviembre de 2018

Tribunal:
  1. Elisardo Becoña Iglesias Presidente/a
  2. Marino Pérez Álvarez Secretario
  3. Gregor Burkhart Vocal
  4. José Pedro Espada Sánchez Vocal
  5. Susana Al-Halabi Díaz Vocal
Departamento:
  1. Psicología

Tipo: Tesis

Teseo: 575557 DIALNET lock_openRUO editor

Resumen

La impulsividad se define como una mayor probabilidad a reaccionar de manera rápida y no planificada ante estímulos internos y externos sin tener en cuenta las consecuencias negativas potencialmente derivadas. Debido a su multidimensionalidad, se han desarrollado diversos autoinformes y pruebas de laboratorio para evaluar distintos aspectos de la misma. A pesar de la evidencia sobre el papel de la impulsividad en el inicio, uso frecuente y dependencia del alcohol, tabaco y cannabis, aún no se comprende adecuadamente esta relación. La presente tesis doctoral tiene como objetivo superar carencias y limitaciones de la investigación previa mediante cuatro objetivos específicos: 1) adaptar a población adolescente española la Escala de Impulsividad de Barratt y la Escala de Búsqueda de Sensaciones Impulsiva de Zuckerman-Kuhlman, 2) comparar los niveles de impulsividad en adolescentes con distintos patrones de consumo, 3) identificar patrones longitudinales de consumo y analizar las diferencias en impulsividad entre ellos e 4) identificar trayectorias de desarrollo de impulsividad y analizar su valor predictivo sobre el consumo de alcohol, tabaco y cánnabis. Los resultados muestran que las adaptaciones españolas del BIS-11-A y del ImpSS son instrumentos fiables, válidos y útiles para evaluar distintas facetas de impulsividad y para predecir conductas de riesgo. Se han hallado altos niveles de impulsividad en adolescentes tempranos consumidores de distintas sustancias, evidenciando la sensibilidad diferencial de las distintas medidas utilizadas. Por otro lado, se encontraron tres trayectorias de policonsumo (consumidores tempranos, consumidores experimentales y escaladores) y dos facetas de impulsividad (falta de premeditación y búsqueda de sensaciones) especialmente relevantes. Finalmente, se encontraron dos trayectorias de desarrollo de la impulsividad en adolescentes varones y cinco en adolescentes mujeres, siendo la falta de premeditación y el descuento por demora las dos facetas más importantes para explicar la asociación entre las distintas trayectorias y el consumo de sustancias. A pesar de la existencia de limitaciones, la presente tesis doctoral contribuye significativamente al avance en la comprensión entre el binomio impulsividad-uso de sustancias, aportando hallazgos de interés de cara al desarrollo de intervenciones psicológicas en el campo de las adicciones.