Representaciones sociales de la violencia conyugal en actuales y futuros profesionales y reacciones de los sistemasjurídico, educativo y sanitario
- Santos Cabral, Paula Cristina
- Francisco Javier Rodríguez Díaz Director
Universidad de defensa: Universidad de Oviedo
Fecha de defensa: 08 de enero de 2019
- Juan Herrero Olaizola Presidente
- María de la Villa Moral Jiménez Secretaria
- Carolina Bringas Molleda Vocal
- Luis Rodríguez Franco Vocal
- Mario Joao Ferreira Monte Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Paula Cristina Cabral TESEO (2019) Tesis Doctoral - TESEO Representaciones Sociales de la Violencia Conyugal en profesionales, y sus reacciones en los sistemas: educativo, sanitario y jurídico Resumen: La problemática de la violencia conyugal ha sido, desde los años setenta, objeto de estudio amplio. Esta investigación objetiva caracterizar las percepciones de los actuales y de los futuros profesionales más directamente implicados e implicables en las respuestas de prevención e intervención de la violencia conyugal. Con el fin de identificar las precepciones, en cuanto a la dimensión del fenómeno, causas, actores en los papeles de agresor y de víctima y respectiva percepción de la respuesta del sistema de justicia y, así, creencias y actitudes legitimadoras de violencia en las relaciones conyugales. Se trata de un estudio cuantitativo descriptivo, apoyado en la administración de un cuestionario estructurado, "Representaciones Sociales de la Violencia Conjugal y de la Respuesta de la Justicia" (Cabral, 2014), y en una Escala de Creencias de Violencia Conjugal - ECVC (Machado, Matos e Gonçalves, 2006). La suma total de la ECVC mide el nivel de tolerancia / adaptación en relación a la violencia, física y psicológica, ejercida en el contexto de las relaciones conyugales. La suma de cada factor permite comprender las inherentes creencias / actitudes. Se evalúa la fiabilidad de la aplicación de la ECVC en general a la población y, de forma adecuada, se observa y discute comportamientos derivados del género y de la situación profesional, por referencia a las condiciones de los estudiantes y de los profesionales de las áreas del trabajo, el derecho, la educación y la salud. Con el presente investigación obtenimos que las percepciones de los actuales y de los futuros profesionales de este estudio, las áreas de Derecho, Salud y Educación son de con carácter uniforme. Y, que la dimensión fenómeno de la violencia conyugal ha aumentado, se assite a una mayor sensibilidad, por un lado y por otro a una menor tolerancia, que por su vez el agresor principal es el hombre y la víctima principal es la mujer. Ademas que existe en familias de diversos estratos sociales y cuyo comportamiento es crimen. Así tambien se percepcionaran las causas de más justificación de la violencia conyugal, tales como: las relaciones interpersonales; las patologías y dependencias. En el redor de las características cuanto a uno perfil del agresor y de la víctima, no es de encuentrar un perfil padron, pero se hay encuentrado que la posicion de los participantes es de percepcionar que son atribuciones causales de naturaleza individual y interpersonal (e.g. desordenes de la personalidad). Obtenimos, de modo general, uno desacuerdo de las percecpciones de los participantes de la presente investigación, en relación con el hecho de que la justicia (ley), teniendo en cuenta el comportamiento de la violencia conyugal, de ser un mecanismo eficaz para su prevención. Así a través de una Justicia preventiva, no solo el castigo del agresor, sino también su rehabilitación y reeducación, como objetivos del sistema jurídico. Y sin embargo, el objetivo jurídico, la posibilidad de tratamiento de los agresores de violencia conyugal. Al final, los resultados de la presente tesis doctoral nos llevan a la necesidad de una toma de conciencia sobre el desarrollo de un conocimiento más profundo del fenómeno de la violencia conyugal y de sus interconexiones con sus agentes, en una perspectiva de género, y en consecuencia de las poblaciones. Tal, nos lleva a creer que el camino será el de adoptar un papel proactivo a través de la información, sensibilización y educación, como vehículos fundamentales para una prevención e intervención en la violencia conyugal desde la perspectiva de género, preferentemente junto a aquellos que de un el modo más directo tratan con el fenómeno (Winstok, 2016). Lo que, a ser así, implica necesariamente, además de un conocimiento profundo de la dimensión del fenómeno y de todo lo que rodea, sus implicaciones, un conocimiento de las creencias y actitudes de los diversos actuales y futuros profesionales (derecho, salud y educación). Creyendo, sin embargo, que por este medio, seremos conducidos a actuar de un modo más decisivo y coordinado (Krug et al., 2002), con el fin de conseguir respuestas más eficaces, a los grandes desafíos que el fenómeno violencia conyugal, de modo galopante, viene presentando en los tiempos actuales. Así como, facilitar una mejor y más eficaz evaluación de sus factores de riesgo, como indicadores del fenómeno y no factores causales que lo desencadenan. Lo que, en este sentido, como explican, Andrews y Bonta (2006) - cuando se refieren a las características de los individuos y a las circunstancias que están asociadas al aumento de la probabilidad de cometer un crimen futuro -, para una mejor toma de decisión en el ámbito de la justicia (Guerra, 2016; McLaughlin y Munice, 2001), así como para evaluar la probabilidad de recurrencia de los sujetos (Hombre, 2016; Guerra, 2016; Magallanes y Fernandes, 2013). La violencia infligida en la familia sobre sus miembros plantea numerosos desafíos a los diversos sistemas sociales, en particular, en los sistemas jurídico-legal y judicial. A pesar de golpearse con un conjunto de mitos y representaciones sociales colectivas, en general, en las leyes y en los tribunales, la violencia conyugal, ha obligado a los diversos profesionales a emprender por "trayectos" menos convencionales. La problemática de la violencia conyugal exige en los días de hoy una respuesta social en la que la contribución de la justicia no vaya más allá de lo necesario para proteger y proteger los derechos fundamentales de las víctimas y castigar y encaminar al agresor para la reinserción. Dar prioridad (y visibilidad) a la respuesta de la Justicia es capaz de ser poco. Es ascendente (en la prevención) y luego aguas abajo (en la reinserción social) que es necesario y esencial invertir. Con el presente estudio, a pesar de estar conscientes de sus contribuciones, tiene limitaciones que son necesarias para ser tomadas en consideración: - En primer lugar, el hecho de estar ante una muestra de conveniencia, cierra en sí mismo, un estudio más aleatorio. - En segundo lugar, el modelo subyacente adaptado tiene soporte en la literatura (es decir, estructura multidimensional contra una unidimensional). Por lo tanto, siendo dimensiones contextualizadas, pueden estar sujetas a cambios sociales y temporales. - Por tercer lado, creencias como estructuras mediadoras del sentido de grupo en la comunidad y de sus miembros, pueden desempeñar un papel inadaptado, de modo que la evaluación estructural debe ser acompañada por otra rejilla de contenidos (A rce y Fariña, 2010; Novo, Seijo y Arce, 2012). Así, será imposible descartar tales limitaciones y, con ellas en mente, los posteriores trabajos a realizar serán las bases para su desarrollo, aunque con otras metodologías que permitan no sólo conocer las creencias y actitudes de actuales y futuros profesionales de las áreas de derecho, educación y salud con respecto al fenómeno aquí estudiado, sino implementar programas que promuevan la adquisición de conocimientos, identificar y producir cambios cruciales en las acciones las creencias socioculturales relacionadas con las relaciones de conyugalidad y las mismas análogas y, promoviendo, además, el desarrollo de competencias para gestionar situaciones de violencia, así como relaciones saludables. Lo que desde luego, se pretende dar relevancia a la verdadera importancia de las representaciones sociales, creencias, como objeto principal de análisis del estudio de personas, en particular acerca de la violencia conyugal, en todos sus cuadrantes, constituyendo un sistema de interpretación que confiere coherencia, a través de la incorporación y objetivación en la propia sociedad. Y, porque la sociedad está compuesta por personas, que en su sentido general, desean el bien, pero pueden no ser «naturalmente buenas», creemos que es importante tener bien presente la recomendación de Pascal: "Siendo difícil conseguir que el bien justo tenga fuerza, se ha hecho que la fuerza sea justa " (Cabral, 2011). Palabras clave: violencia conyugal; creencias de actuales y de futuros profesionales; género