Walkrounds y Briefings en la mejora de la seguridad de los pacientes

  1. Menéndez Fraga, M. D.
  2. Martínez, A.B.
  3. Fernández Ríos, Manuel
  4. Ortega, N.
  5. Díaz, J.M.
  6. Vázquez Valdés, Fernando
Revista:
Revista de calidad asistencial

ISSN: 1134-282X

Año de publicación: 2010

Volumen: 25

Número: 3

Páginas: 153-160

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.CALI.2009.12.008 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista de calidad asistencial

Resumen

Resumen Objetivo Formar, aumentar la cultura de seguridad, incrementar la notificación de eventos adversos (EA), e implementar mejoras mediante los Walkrounds y Briefings. Material y métodos Hospital Monte Naranco, hospital con 200 camas y principalmente pacientes geriátricos. Método: cuestionarios de seguridad de pacientes y evaluaciones de los líderes. Diseño: entrevistas cara a cara con el personal (3�5 personas) durante 1/2 h, y cambios de turno durante los años 2004�2009. Herramientas de análisis: a) encuestas de percepción de seguridad (Universidad de Texas y Agency for Healthcare Research and Quality); b) cuestionarios de los Walkrounds y Briefings, y c) clasificación de factores contribuyentes y la gravedad de los SA. Resultados Encuestas realizadas al 36,9% y 33,8% del personal respectivamente. Formación mediante Walkrounds: 84 personas. Número de Walkrounds: Servicio de Farmacia (493), y Servicio de Atención al Usuario (147), y Briefings (307). Notificaciones de SA: errores de medicación (71,1%), equipos (7,2%), otros (21,7%). Factores contribuyentes: ambiente de trabajo (30,1%), equipo de trabajo (29,2%), otros (40,7%). Un 86,7% de los encuestados postbriefings creen que es una herramienta útil. Nuevas necesidades detectadas: retroalimentación del personal mediante gráficos de control. Conclusiones Walkrounds y Briefings permiten detectar un mayor número de SA (más de un 20%) y son útiles para la formación. Se ha mejorado la retroalimentación del personal y se constató un descenso en el número de SA relacionados con problemas de equipos y en Consultas Externas. La comunicación cara a cara con el personal es un elemento clave en seguridad de pacientes y ayuda a conocer las necesidades a nivel de primera línea de trabajo.