Los y las jóvenes hablanDiscursos sobre la emergencia y la gestión de las relaciones de pareja adolescentes

  1. Rodríguez Pérez, Sara 1
  2. Rodríguez Menéndez, María Carmen 2
  3. Inda-Caro, María Mercedes 2
  1. 1 Universitat Autònoma de Barcelona
    info

    Universitat Autònoma de Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/052g8jq94

  2. 2 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Revista complutense de educación

ISSN: 1130-2496 1988-2793

Año de publicación: 2019

Volumen: 30

Número: 2

Páginas: 365-379

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/RCED.57443 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista complutense de educación

Resumen

En el presente artículo se presentan los discursos de chicas y chicos respecto a la emergencia y gestión de las relaciones de pareja en la adolescencia. Para ello se ha utilizado una metodología cualitativa, obteniendo la información a través de siete grupos de discusión realizados en segundo ciclo de E.S.O y bachillerato de centros educativos [lugar omitido para el proceso de revisión]. Los resultados más importantes indican que chicos y chicas tienen sus primeras parejas en torno a los 14 años, resultando este vínculo de gran relevancia en sus biografías. Señalan que, teniendo pareja, en ocasiones, se dejan un tanto de lado las amistades, sobre todo en el caso de las chicas. Además, como conflictos patentes en sus relaciones declaran las dificultades derivadas de los celos y las infidelidades. Los celos aparecen, en gran medida, entendidos como una muestra de amor. El artículo concluye reclamando una educación sexual de calidad que fomente el conocimiento de la propia persona, de las demás personas y de las interacciones que desarrollamos, para una convivencia cooperativa y sinérgica entre los sexos.

Información de financiación

Esta investigación ha sido financiada por el Programa de Formación del Profesorado Universitario en su convocatoria EDU/61/2011, expediente AP2010-1565.

Financiadores

  • Programa de Formación del Profesorado Universitario Spain
    • AP2010-1565

Referencias bibliográficas

  • Blais, M., Hébert-Ratté, R., Hébert, M., & Lavoie, F. (2014). Grammaire de l’expérience romantique adolescente au Québec: une analyse sociosémantique des idéaux amoureux. Sociologie et sociétés, 46(1), 203-223. doi: 10.7202/1024684ar
  • Bosh, E.; Ferrer, V.A.; Ferreiro, V., & Navarro, C. (2013). La violencia contra las mujeres.El amor como coartada. Barcelona: Anthropos.
  • Bosh, E.; Ferrer, V.A.; García, E.; Ramis, Mª.C.; Mas, Mª.C.; Navarro, C., & Torrens, G. (2007). Del mito del amor romántico a la violencia contra las mujeres en la pareja. Ma-drid: Estudios e Investigaciones, Instituto de la mujer.
  • Collins, W. A. (2003). More than myth: the developmental significance of romantic rela-tionships during adolescence. Journal of Research on Adolescence, 13(1), 1-24. doi: 10.1111/1532-7795.1301001
  • Collins, W. A. & Repinski, D. J. (1994). Relationships during adolescence: Continuity and change in interpersonal perspective. En R. Montemayor, G. R. Adams, & T. P. Gullotta (Eds.), Personal relationships during adolescence (pp. 7-36). Thousand Oaks, CA: SAGE publications.
  • Corral, P. (2004). El agresor doméstico. En J. Sanmartín (Coord.), El laberinto de la violen-cia: causas, tipos y efectos (pp. 239-250). Barcelona: Ariel.
  • Echeburúa, E.; Corral, P.; & Amor, P. J. (1999). Violencia familiar. Madrid: UNED.
  • Echeburúa, E., & Fernández-Montalvo, J. (2010). Celos en la pareja. Una emoción destructiva. Barcelona: Ariel.
  • Gairín, J. (1993) Evaluación de programas y cursos. En Ferrández, A., Peiro, J. y Puente,J.M. (coords.), La evaluación en la educación de personas adultas (pp. 77-109). Madrid: Diagrama.
  • González, R, & Santana, J.D. (2001). La violencia en parejas jóvenes. Psicothema, 13(1), 127-131.
  • Hartup, W.W. (1993). Adolescents and their friends. En B. Laursen (Ed.), New directions for child development: Close friendships in adolescence (pp. 3-22). San Francisco: Jossey-Bass.
  • Instituto de la Juventud, INJUVE. (2008). Jóvenes, salud y sexualidad. Sondeo de opinión.Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Madrid: INJUVE.
  • Larson, R.W., Richards, M.H., Moneta, G., Holmbeck, G., & Duckett, E. (1996). Changes in adolescents’ daily interactions with their families from ages 10 to 18: Disengagement and transformation. Developmental Psychology, 32(4), 744-754. doi: 10.1037/0012- 1649.32.4.744
  • Lavoie, F., Robitaille, L. & y Hébert, M. (2000). Teen dating relationships and aggression: An exploratory study. Violence Against Women, 6(1), 6-36. doi: 10.1177/10778010022181688
  • López, F. (2009). Amores y desamores. Procesos de vinculación y desvinculación sexuales y afectivos. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Matthews, S. H. (2005). Crafting qualitative research articles on marriages and families.Journal of Marriage and Family, 67, 799-808. doi: 10.1111/j.1741-3737.2005.00176.x
  • Muñoz, M. J., Graña, J. L., O ́Leary, K.D., & González, M. P (2007). Aggression inadolescent dating relationships: prevalence, justification, and health consequences.Journal of Adolescent Health, 40, 298-304. doi: 10.1016/j.jadohealth.2006.11.137 Pérez, E., & Landarroitajauregui, J. (2014). Materiales para una teoría de pareja.Valladolid: Editorial ISESUS.
  • Rodríguez, S. (2012). Educando para la igualdad de género: una experiencia de intervención socioeducativa con alumnado de E.S.O. En IV Congreso universitario nacional investiga-ción y género llevado a cabo en Sevilla.Rodríguez, S. (2015). Violencia en parejas jóvenes: Estudio preliminar sobre su prevalencia y motivos. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 25, 221 - 250
  • Ruiz, C. (2009). Abre los ojos. El amor no es ciego. Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer.
  • Sánchez, J. (2013). Paradigmas de Investigación Educativa: de las leyes subyacentes a la modernidad reflexiva. Entelequia. Revista Interdisciplinar, 16, 91-102.
  • Sociedad Española de Contracepción, SEC (2014). Estudio poblacional sobre el uso y la opinión de los métodos anticonceptivos en España. Madrid: Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva
  • Steinberg, L., & Silk, J. S. (2002). Parenting adolescents. En I. Bornstein (Ed.), Handbook of parenting (Vol. I. Children and parenting) (pp. 103-133). Mahwah, NJ: Lawrence Erl-baum Associates.
  • Steverink, N., & Lindenberg, S. (2006). Which Social Needs are Important for Subjective Well-Being? What Happens to Them with Aging? Source Psychology and Aging, 21(2), 281-290. doi:10.1037/0882-7974.21.2.281
  • Stith, S., & Rosen, K. (1992). Estudio de la violencia doméstica. En S. M. Stith, M. B. Williams & K. Rosen (Eds.). Psicosociología de la violencia en el hogar (pp. 27-47). Bilbao: DDB
  • Torres, C. (2013). El ciberacoso como forma de ejercer la violencia de género en la juventud: un riesgo en la sociedad de la información y del conocimiento. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
  • Valles, M.S. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis.