Tudelaun castillo del reino de Asturias en el entorno de la corte de Oviedo. Avance de la investigación arqueológica

  1. José Avelino Gutiérrez González 1
  2. Alejandro García Álvarez-Busto 1
  3. Patricia Suárez Manjón 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Anejos de Nailos: Estudios interdisciplinares de arqueología

ISSN: 2341-3573

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: 1300 Aniversario del origen del Reino de Asturias Congreso internacional. Del fin de la Antigüedad Tardía a la Alta Edad Media en la península ibérica (650-900)

Número: 5

Páginas: 389-407

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anejos de Nailos: Estudios interdisciplinares de arqueología

Resumen

El castillo de Tudela es una de las fortalezas más importantes y significativas de la monarquía asturiana. Junto con el castillo de Gauzón, Tudela supone un eslabón fundamental para conocer mejor el proceso de formación y expansión del reino de Asturias, de especial interés para desvelar algunas incógnitas en torno a la ubicación y creación de la corte de Oviedo en particular, y sobre la configuración territorial del espacio central de la región desde una perspectiva más general.Según las crónicas fue construido por Alfonso III hacia el año 883 en las cercanías de Oviedo para controlar y proteger los pasos hacia la urbe regia. Desde entonces y hasta el siglo XV desempeñó una importante función política, militar y socioeconó-mica en la Asturias central.El castillo se localiza en el Picu Castiellu, sobre la aldea de La Fócara (Olloniego, Oviedo), emplazado en un cerro elevado de alto valor estratégico controlando el va-lle del río Nalón y el camino antiguo hacia León a través de los pasos de la cordillera. En la cúspide del mismo se reconocen multitud de estructuras constructivas: fosos, terraplenes y murallas envolventes, junto con un torreón central, el principal edificio señorial del castillo. Presentamos en este congreso un primer avance de los estudios arqueológicos pre-liminares planteados en el yacimiento, centrados en el análisis de unas muestras de mortero tomadas en el recinto amurallado y en el torreón central.