Lactarius quieticolor como posible herramienta de control biológico para Fusarium circinatum en planta joven de pino

  1. Otero, M. 1
  2. Sánchez-Zabala, J. 1
  3. Martín-Rodrigues, N. 1
  4. Majada, J. 2
  5. Txarterina, K. 3
  6. Azpitarte, J. 4
  7. Isabel Salcedo, I. 1
  8. Duñabeitia, M. 1
  1. 1 UPV/EHU, Facultad de Ciencia y Tecnología, Departamento de Biología Vegetal y Ecología
  2. 2 Centro Tecnológico Forestal y de la Madera (CETEMAS)
  3. 3 BASALAN SA
  4. 4 Confederación de Forestalistas del País Vasco
Revista:
Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales

ISSN: 1575-2410 2386-8368

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: III Reunión del Grupo de Trabajo de Repoblaciones Forestales y el Grupo de Trabajo de Restauración Forestal (Lugo, 2015); III Reunión del Grupo de Trabajo de Sanidad Forestal (Madrid, 2015); I Reunión del Grupo de Trabajo de Paisaje Forestal (Vitoria-Gasteiz, 2016)

Número: 42

Páginas: 349-362

Tipo: Artículo

DOI: 10.31167/CSEF.V0I42.17488 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales

Resumen

Fusarium circinatum, el hongo patógeno causante del chancro resinoso de los pinos, puede causar graves daños en vivero debido a su capacidad para infectar las raíces de las plántulas y ascender hasta colonizar la parte aérea, causando su muerte en el proceso. Este hecho, unido a que la turba es un hábitat que favorece la supervivencia del inóculo patógeno, insta a buscar nuevas estrategias de manejo de las plantas encaminadas a su control. Con este fin, se ha estudiado el efecto que el hongo simbionte Lactarius quieticolor tiene sobre el crecimiento del patógeno, así como sobre el desarrollo de la infección en planta de Pinus pinaster. El estudio de su potencial como antagonista en condiciones in vitro mostró que en co-cultivo inhibe el crecimiento miceliar del patógeno y, aunque estimula la producción de esporas, inhibe significativamente su germinación tanto en presencia de micelio de L. quieticolor como, en extractos libres del mismo. Asimismo, L. quieticolor incrementó notablemente la tolerancia de la planta a la infección una vez establecido como simbionte en las raíces de plántulas de P. pinaster. Los resultados, considerados en conjunto, muestran que L. quieticolor puede ser una herramienta de interés como elemento de control biológico.