Práctica discursiva familiar y cultura contra-escolar en minorías étnicas

  1. María Paulina Viñuela Hernández 1
  2. Carmen Rodríguez Menéndez 1
  3. Susana Torío López 1
  4. Fernández García, Carmen María 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Aula abierta

ISSN: 0210-2773

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Investigación en educación : avances y retos

Volumen: 48

Número: 3

Páginas: 279-290

Tipo: Artículo

DOI: 10.17811/RIFIE.48.3.2019.279-290 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Aula abierta

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Una de las características que nos define y diferencia de otros seres vivos es nuestra especial capacidad para comunicar información compleja mediante el uso de un lenguaje altamente sofisticado. La sutileza de la comunicación que es posible entre nosotros resulta impresionante. En principio esta posibilidad es un elemento enriquecedor, pero no se debe olvidar que puede conllevar problemas. Uno de ellos es la transmisión de mensajes estereotipados y otro la confusión generada por los mensajes ambivalentes que enviamos. Lo que se aborda en este trabajo es el efecto que puede tener la transmisión de mensajes estereotipados y ambivalentes respecto a la escuela. Limitaremos su análisis a la población de minorías étnicas siguiendo el modelo explicativo de Ogbu y la teoría del double blind de Bateson. Sobre este marco presentaremos, dos propuestas educativas que pueden contribuir a reducir el efecto perverso y coactivo de la comunicación estereotipada transmitida por la familia y el entorno próximo

Referencias bibliográficas

  • Abajo, J. (1997). La escolarización de los niños gitanos. El desconcierto de los mensajes doble-vinculares y la apuesta por los vínculos sociales y afectivos. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • Abajo, J. y Carrasco, S. (2011). La situación escolar del alumnado de minorías étnicas: el modelo explicativo ecológico-cultural de John Ogbu. Recerca, 11, 71-92. Recuperado de https://bit. ly/2GKP16V
  • Alba, R. y Holdaway, J. (2013). The children of immigrants at school. A comparative look at integration in the United States and Western Europe. New York: New York
  • Arendt, H. (1996). La crisis en la educación. Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política. Barcelona: Península.
  • Ballestín, B. (2011). Los niños de la inmigración en la escuela primaria: identidades y dinámicas de des/vinculación escolar, entre el “color blindness” y los esencialismos culturalistas. En I. Jociles, A. Franzé y D. Poveda (Eds.), Etnografías de la infancia y de la adolescencia (pp. 133-159). Madrid: Los libros de la catarata.
  • Ballestín, B. (2015). De “su cultura es muy fuerte” a “no se adapta a la escuela”: alumnado de origen inmigrante, evaluación y efecto Pigmalión en primaria. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 8(3), 361-379.
  • Bandura, A. (1982). Teoría del aprendizaje. Madrid: Espasa Calpe.
  • Bar-Tal, D. (1994) Formación y cambio de estereotipos étnicos y nacionales. Un modelo integrado. Psicología Política, 9, 21-49.
  • Bateson, G. (1972). Pasos hacia una ecología de la mente. Una aproximación revolucionaria a la autocomprensión del hombre. Buenos Aires: Ediciones Carlos Lohlé.
  • Bereményi, B. (2007a). Claro hijo, vaya a la escuela y si se aburre lo sacamos. Relaciones y experiencias de los gitanos de Badalona y los rom de Bogotá con la educación escolar. [Silvia Carrasco (dir. tes. Departament d´Antropología Social i Cultural de la Universidad Autónoma de Barcelona)]. Recuperado de https://bit.ly/2kkA7vi
  • Bereményi, B. (2007b). Relaciones y experiencias de los gitanos y los rom con la escuela. Una aproximación comparativa. Periferia, 6. Recuperado de https://bit.ly/2ssf6mE
  • Bereményi, B. y Carrasco S. (2015). interrupted aspirations: research and policy on Gitano education in a time of recession, in Spain. Intercultural Education. Recuperado de https://bit. ly/2DawuTb
  • Carrasco, S. (Ed.), (2004). Inmigración, contexto familiar y educación. Procesos y experiencias de la población marroquí, ecuatoriana, china y senegambiana. Barcelona: Instituto de Modelos de Educación y Diversidad Cultural. Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Carrasco, S. y Abajo, J. (2008). El Portal sobre la Educación Intercultural.la-situacion-escolar-del-alumnado-de-minorias-etnicas. Recuperado de https://bit.ly/2IKy6ak
  • De Vos, G. (1973): Socialization for Achievement: Essays on the Cultural Psychology of the Japanese. Berkeley: University of California Press.
  • De Vos, G. (1980): Ethnic Adptation and Minority Status. Jorunal of Cross –Cultural Psychology, 11(1), 101-125.
  • De Vos, G. y Suárez-Orozco, M. (1990). Status Inequality: The Self in Culture. Newbury Park: Calif.: Sage.
  • Farkas, M., y Grolnick, W. (2010). Examining the components and concomitants of parental structure in the academic domain. Motivation and Emotion, 34, 266-279.
  • Fordham, S. (1988). Racelessness as a Factor in Black Students’ School Success: Pragmatic Strategy or Pyrrhic Victory? Harvard Educational Review, 58, 54–84.
  • Fordham, S. y Ogbu, J. (1986). Black Students’ School Success: Coping with the “Burden of ‘Acting White. The Urban Review, 18(3).
  • Freire, P. (1972). La educación como práctica de la libertad. Madrid: Siglo XXI.
  • Freire, P. (1994). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI.
  • Freire, P. (1997a). Pedagogía de la esperanza. Un reencuentro con la pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI.
  • Freire, P. (1997b). Pedagogía de la autonomía. Madrid: Siglo XXI.
  • Freire, P. (2006) (2003). El grito del manso. Argentina. S. XXI.
  • Coombs, P. (1971): La crisis mundial de la educación. Barcelona: Península.
  • Geertz. C. (2003). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
  • Epstein, J. L. y Sheldon, S. B. (2019). The importance of evaluating programs of schools, family and community partnerships. Aula Abierta, 48 (1) 31-42.
  • García Pastor, B. (2011). Infancia gitana y éxito escolar: sobre la necesidad de construir vínculos socioafectivos con la escuela. Revista de la Asociación de Sociología de la Educacion, 4(3), 392410.
  • Gibson, M. (1988). Accomodation Without assimilation: Punjabi Sikhs Immigrants in an American High School: Cornell University Press.
  • Gibson, M. y Ogbu, J. (Eds.) (1991). Minority Status and Schooling: A Comparative Study of Immigrant and Involuntary Minorities. New Jork: Garland Publishing, Inc.
  • Grolnick, W. (2009). The role of parents in facilitating autonomous self-regulation for education. Theory and Research in Education, 7, 164-173.
  • Grolnick, W. (2012). The relations among parental power assertion, control and structure. Human Development, 55, 57-64.
  • Grolnick, W., y Pomerantz, E. (2009). Issues and challenges in studying parental control: toward a new conceptualization. Child Development Perspectives, 3, 165-170.7.
  • Grolnick, W., Raftery-Helmer, J., Marbell, K., Flamm, E., Cardemil, E., y Sánchez, M. (2014). Parental provision of structure: implementation and correlates in three domains. Merrill-Palmer Quarterly, 60, 355-384.
  • Grolnick, W., Raftery-Helmer, J., Flamm, E., Marbell, K., y Cardemil, E. (2015). Parental provision of academic structure and the transition to middle school. Journal of Research on Adolescence, 25, 668-684.
  • Jacob, E., y Jordan, C. (1987). Explaining The School Performance of Minority Students. Anthropology and Education Quarterly, 18, 4.
  • López, S., Richards, A., Morao, S. A. y Gómez, L. (2019). Teachers and trainee teachers´beliefs about family-school relaationships. Aula Abierta, 48 (1) 59-66.
  • Massey, D. et. al. (2000). Teorías sobre la migración internacional: una reseña y una evaluación. Trabajo, 2(3).
  • Mead, M. (1972). Adolescencia, sexo y cultura en Samoa. Barcelona: Laia.
  • Ogbu, J. (1974). The next Generation: An Ethnography of Education in an Urban Neighborhood. New York: Academic. Press.
  • Ogbu, J. (1977). Racial Stratification and Education: The case of Stockton, California. ICRD Bulletin, 12(3), 1-26.
  • Ogbu, J. (1978). Minority Education and Caste. The American system in cross-cultural perspective. London: Academic Press.
  • Ogbu, J. (1991). Immigrant and Involuntary Minorities in Comparative Perspective. En J. Ogbu y M. Gibson, (Eds.), Minority Status and Schooling: A Comparative Study of Immigrant and Involuntary Minorities (pp. 3–33). New York: Garland.
  • Ogbu, J. (1993). Etnografía escolar. Una aproximación a nivel múltiple. En H. Velasco, F. García y B. Díaz de Rada. Lecturas de antropología para educadores (pp. 145-174). Madrid: Trotta.
  • Ogbu, J. (2003). Black American Students in an Affluent Suburb: A Study of Academic Disengagement. Mahway: N. J: Lawrence Erlbaum Associates.
  • Ogbu, J. (2004). Respuestas de las minorías a la experiencia escolar, Universidad de California, Berkeley. Boletín de Enseñantes con Gitanos, 25, Recuperado de: https://bit.ly/2IFjM37
  • Ogbu, J. y Matute-Bianchi, M. (1986). Understanding Sciocultural Factors: Knowledge, Identitty, and School Adjustment. En Beyond Language: Social and Cultural Factors in the Schooling of Language Minority Students. Sacramento: Bilingual Education Offices, California State of Education.
  • Ogbu, J. y Simons, H. (1998). Voluntary and Involuntary Minorities: A Cultural-Ecological Theory of School Performance with Some implications for Education. Anthropology and Education Quarterly 29, 155-188.
  • Ortega Martín, J. L. y Peña García, S. (2019). Comparative study on language support classrooms: the case of Andalusia and England. Aula Abierta, 48 (2), 213-220.
  • Pamés J. (2006). Dinámicas escolares y comunitarias de los hijos e hijas de familias inmigradas marroquíes de la Yebala en la periferia de Barcelona: Tesis Doctoral. UAB. Recuperado de https://bit. ly/2IIq81J
  • Poveda, D. (2001). La educación de las minorías étnicas desde el marco de las continuidades-discontinuidades familia-escuela. Gazeta de Antropología, 17. Recuperado de
  • Rodriguez, C., Viñuela, M. P. y Rodríguez, S. (2018). Hacia una nueva conceptualización del control parental desde la Teoría de la Autodeterminación. Teoría de la Educación, 30, 179-199.
  • Rodriguez, T., Torío, S. y Viñuela, M. P. (2004). Familia Trabajo y Educación. En Santos Rego, M. A. y Touriñan, J. M. (Eds.), Familia, educación y sociedad civil. XXIII Seminario Interuniversitario Teoría de la Educación. Santiago de Compostela. Universidad de Santiago de Compostela, 137-168.
  • Rojas, L. (2018). A modo de introducción… Aprender a envejecer. Aula Abierta, 47(1), 7-11.
  • Soenens, B., y Vansteenkiste, M. (2010). A theoretical upgrade of the concept of parental psychological control: proposing new insights on the basis of self-determination theory. Developmental Review, 30, 74-99.
  • Suárez-Orozco, M. (1989). Central American Refugees and U.S. High Schools: A Psychosocial Study of Motivation and Achievement. Standford, Calif.: Stanford University Press.
  • Suárez-Orozco, M. (1994). Anxious Neighbors: Belgium and its Immigrant Minorities. En W. Cornelius, P. Martín y J. Hollifield, (Eds.), Controlling Immigration: A Global Perspective: Standford University Press.
  • Suárez-Orozco, M. (1996). Unwelcome Mats. Harvard Magazine, 98(6), 32-35.
  • Suárez-Orozco, M. (1998). Crossings: Mexican Inmigration in Interdisciplinary Perspectives. Cambridge, Mass.: David Rockefeller Center for Latin American Studies and Harvard University Press.
  • Suárez-Orozco, M. (1999). Latin American Immigration to the United States. En V. Blumer-Thomas y J. Dunkerley (Eds.), The United States and Latin American: The New Agenda. Cambridge, Mass.: David Rockefeller Center for Latin American Studies and Harvard University Press.
  • Suárez-Orozco, C y Suárez-Orozco, M. (1995). Tranformations: Migration, Family life, and Achievement Motivation among Latino Adolescentes. Satnnford, Calif: Standford Universtity Press.
  • Suárez-Orozco, C y Suárez-Orozco, M. (2003). La infancia de la inmigración. Madrid: Morata.
  • Van der Kaap-Deeder, J., Vansteenkiste, M., Soenens, B., Loeys, T., Mabbe, E., y Gargurevich, R. (2015). Autonomy-supportive parenting and autonomy-supportive sibling interactions: the role of mothers’ and siblings’ psychological need satisfaction. Personality and Social Psychology Bulletin, 41, 1590-1604.
  • Watzlawick, P., Beavin, J. y Jackson, D. (1981). Teoría de la comunicación humana. Interacciones patologías y paradojas. Barcelona: Herder.
  • Willis, P. (1998). Aprendiendo a trabajar como los chicos de la clase obrera consiguen trabajos de la clase obrera. Madrid: Akal.
  • Willis, P. (2008). Los soldados rasos de la modernidad. La dialéctica del consumo cultural y la escuela del Siglo XXI. Rase, 1(3), 43-66.